Economía
Piden respeto al presidente Petro tras cuestionamientos al Banco de la República por tasa de interés
El Mandatario aseguró que esta decisión tiene un trasfondo político que frena el crecimiento del país.

El exministro José Manuel Restrepo se refirió a los cuestionamientos que hizo el presidente Gustavo Petro al Banco de la Republica, luego de confirmarse que la junta directiva de esa entidad determinará mantener tasa de interés en el 9.5%.
“Una lección importante es pensar varias veces lo que uno quiere decir antes de escribirlo, so pena que salga mal el mensaje”, expresó el exfuncionario, quien le pidió al Mandatario analizar su mensaje.
Y defenció que “la junta del Banco de la República le está ayudando a usted y al país a contener y reducir la inflación. Nunca una junta iría en contravía de un país. Hacen parte del Estado y una misión constitucional es siempre articularse a la política macro (…). No hay peor impuesto a los pobres que la inflación. Por eso, la decisión es acertada y prudente”.
Además, recordó que el Banco de la República “no responde a criterios políticos”. “No representa ni el uribismo ni al petrismo. Es una instancia técnica e independiente y merece respeto en cada uno de sus miembros. Presidente, no es difícil respetar su autonomía y la institucionalidad que representan y ese camino construye una mejor democracia”, agregó Restrepo.
Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral; la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 31, 2025
En su mensaje, el Jefe de Estado califico esta decisión de rechazable, y que es tomada por decisiones políticas para frenar el crecimiento del país.
”Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral; la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada, por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente”, señaló Petro en su cuenta de X.
Y agregó: “Es rechazable la actitud del Banco de la República que podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana”.
Según las cifras del Presidente, se aumentó la cifra de empleo en febrero en más de un millón de puestos de trabajo, sumado a que la tasa de desocupación disminuyó significativamente casi 1,4 puntos.

”El Gobierno va bien en su política económica, pero el Uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la república”, reclamó.
Asimismo, cuestionó la gestión del exministro de hacienda de su gobierno, José Antonio Ocampo, quien lo señala de recomendar a Bibiana Taboada, hija de Alicia Arango, en la junta del Banco de la Republica y según él, desfinanciar al país.
”Acaso mantener arriba la tasa de interés real de la economía no busca, en vez de frenar la inflación, es desfinanciar el gobierno colombiano, a través de hacer crecer el endeudamiento interno por su tasa de interés, y detener entonces la financiación del programa votado por el pueblo, mientras sí se trasladan partidas a fondos fiduciarios que guardan el dinero público sin usar que es del pueblo, pero que van como destino a las grandes concesiones viales de los banqueros y los carteles de la contratación?”, finalizó.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar