Economía
Ojo, Gobierno embargará cuentas bancarias y bienes de personas que estén en este listado oficial
Quienes no cumplen con los pagos de impuestos, sanciones, multas e intereses, son los más perjudicados.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 04:21 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 04:21 p. m.
Noticias Destacadas
Los ciudadanos que mantienen deudas con entidades del Estado, en especial con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, deben tener cuidado.
Las autoridades fiscales, con el fin de recuperar los recursos pendientes, han decidido intensificar las acciones de cobro. Lo que se busca es lograr que dichas personas cumplan con las obligaciones y dejen de acumular intereses y sanciones.
Impuestos y declaraciones de renta son algunos de los compromisos financieros que más tienden a incumplir los ciudadanos.
Para lograr que se realicen los pagos, el Gobierno ha decidido acudir a los embargos.
Estos estarán dirigidos sobre todo a quienes no han cumplido con los pagos de impuestos, sanciones, multas e intereses.
Dichos embargos aplicarán a cuentas bancarias, así como a los bienes muebles e inmuebles de aquellos contribuyentes catalogados como morosos.
Cabe mencionar que, normalmente, antes de someter al deudor a un embargo, las instituciones realizan una notificación y otorgan plazos para que se efectúen los pagos.

Pero en caso de que el contribuyente no concrete un acuerdo de pago, es ahí cuando se inicia el proceso de embargo.
Ahora bien, entre las acciones que desarrolla la Dian con quienes no realizan los pagos, está el incluirlas en el Boletín de Deudores Morosos del Estado, en caso de que la deuda supere los $ 7.117.500, equivalentes a 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, y que tiene más de seis meses de mora.
Algo que deben tener en cuenta los morosos es que, el estar dentro de dicho boletín, esto afecta la reputación financiera de toda persona, y además impide el acceso a créditos o contratos con el sector público.
Quienes tienen deuda pueden conciliar y lograr una reducción de intereses moratorios, si se acercan de manera voluntaria a normalizar su situación.

Los recursos recaudados a través de los impuestos son destinados al financiamiento de los proyectos de infraestructura, programas sociales, salud, entre otros, de ahí la importancia de que las personas puedan cumplir con los pagos.
Además, los especialistas financieros mencionan que si el embargo se produce, entonces el deudor tiene la posibilidad de pedir la revisión del proceso o, en su defecto, llegar a acuerdos de pago.
Eso sí, en caso de no saldar la deuda, las medidas cautelares seguirán vigentes. Esto incluye la inmovilización de los fondos o bienes.
Lo recomendable es revisar los estados financieros, y sobre todo estar muy atentos a las notificaciones o llamados de la Dian, ya que al no recibir respuesta, esto podría dar paso a un proceso judicial.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.