Economía
Nuevo proyecto de ley podría eliminar prácticas de propietarios y dificultar el alquiler de apartamentos
La medida busca que las decisiones relacionadas con el uso de unidades privadas respondan al consenso de las personas que viven en conjuntos residenciales
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
1 de ago de 2025, 05:44 p. m.
Actualizado el 1 de ago de 2025, 05:44 p. m.
Noticias Destacadas
Comprar vivienda para alquilar es una alternativa de negocio que muchas personas usan para afianzar sus finanzas y contar con una renta y una propiedad que con los años se valoriza.
Muchos de esos alquileres son para aquellos inmuebles que se usan como arriendo temporal para turistas. Sin embargo, este sistema de negocio que cada vez toma más fuerza, podría verse empañado si se modifica la actual normativa de propiedad horizontal en Colombia.
La iniciativa de modificar la Ley es promovida por los congresistas Julio Roberto Salazar, Juan Daniel Peñuela y Ciro Rodríguez, fue radicada bajo el número 632 de 2025 y busca hacer reformas a la Ley 675 de 2001.
Y es que no se puede olvidar que Colombia es un país que en el último tiempo ha tenido un significativo aumento en el turismo, hecho que ha permitido que diferentes plataformas ofrezcan en alquiler apartamentos para aquellos turistas que los prefieren antes que los hoteles.

Es en vista de este auge que el articulado propone que los propietarios interesados en arrendar sus viviendas con fines turísticos, tendrán que contar previamente con la autorización de la asamblea de copropietarios.
Así las cosas, esta medida busca que las decisiones relacionadas con el uso de unidades privadas sean tomadas en consenso por las personas que viven en los conjuntos residenciales, para evitar que se conviertan en una fuente de conflictos internos, inseguridad o afecten la tranquilidad del resto de los cohabitantes.
Nuevas reglas para arrendadores
La norma propone igualmente crear un Registro Único de Copropiedades y Administradores, que servirá de base de datos y permitirá identificar a las personas que administran los conjuntos residenciales.
Con esto, la Superintendencia de Industria y Comercio, según explican los ponentes, podrá vigilar y controlar con mayor efectividad las actividades que tengan que ver con propiedad horizontal, en especial aquellas relacionadas con el arrendamiento turístico.

El proyecto de ley también exige que los propietarios que arrienden inmuebles cumplan con la Ley General de Turismo. Esto lo que significa es que el inmueble debe estar registrado en el Registro Nacional de Turismo, declarar ingresos ante la Dian y cumplir normas de seguridad.
Además, deberán ser alquilados únicamente mediante plataformas digitales autorizadas por el Gobierno y estar al día con sus obligaciones tributarias, incluido el pago del IVA, si corresponde.
De ahí que con esta iniciativa se quiera regular el alquiler turístico y garantizar mayor control fiscal, jurídico y de seguridad en la prestación de estos servicios.
De llegar a aprobarse el proyecto de ley las dinámicas de este tipo de arriendo temporal en Colombia tendrían un notorio cambio, que obligaría a los arrendadores a formalizar su operación.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.