El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Ministerio de Vivienda culpa de la suspensión del subsidio ‘Mi Casa Ya’ al hundimiento de la ley de financiamiento

La medida de suspensión causó revuelo en varios sectores del país.

La suspensión del subsidio también afecta el sector de la construcción en el país. | Foto: Diana Rey

Kevin Mauricio Martínez

19 de dic de 2024, 02:26 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 02:26 p. m.

En la tarde del miércoles 18 de diciembre se dio a conocer una dura noticia para aquellos que pretendían adquirir una casa de interés social con subsidios del Gobierno, ya que desde Fonvivienda se anunció que se suspendía el programa ‘Mi Casa Ya’.

Según lo explicado en primera instancia por Fonvivienda, la suspensión de este subsidio se da por el déficit fiscal que tiene el Gobierno Petro.

Aunque dicho déficit no es un secreto, el Gobierno Nacional intentó realizar una ley de financiamiento para poder tener los recursos necesarios para este tipo de programas. No obstante, el Legislativo hundió dicha reforma tributaria.

Al non haber subsidios, el porcentaje de ventas en el sector de la construcción bajan. | Foto: Diana Rey

Principalmente, esa es la razón que dan desde el Ministerio de Vivienda para sostener la decisión tomada sobre Mi Casa Ya. “Es un acto de responsabilidad presupuestal”, explicaron.

Asimismo, dieron un parte de tranquilidad para las familias que ya llevaban adelantado el proceso para asignación de subsidio.

“El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio envía un mensaje de tranquilidad a los hogares que ya cuentan con la asignación del subsidio familiar de vivienda y las coberturas a las tasas de interés. En relación con los hogares que se encuentran en estado de Preasignación-Cumple, se les mantendrá la reserva de un cupo de subsidio para la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda, previo cumplimiento de requisitos del hogar y la disponibilidad presupuestal correspondiente”, indicó la cartera por medio de una misiva.

Por último, aseguraron que: “consciente de la situación fiscal del país y de la necesidad de ampliar la oferta habitacional en Colombia, el Ministerio se encuentra impulsando diversos mecanismos con otras formas asociativas y cooperativas del sector, con el fin de atender las poblaciones tal como lo establecen la Constitución y la Ley 3 de 1991 en Colombia”.

ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, llegó a la capital de Valle del Cauca
El subsidio Mi Casa Ya sirve para comprar casas de interés sociales. | Foto: prensa ministerio de vivienda

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía