Economía
Más de $4000 millones invirtió Gases de Occidente en trabajo social para el Valle y norte del Cauca
En 2024 se impactaron 37 zonas, beneficiando a 6840 personas. La compañía cuenta con una red que mide 14.000 kilómetros de tubo.

Con una inversión de más de $4.000 millones en 2024, la empresa Gases de Occidente, Gdo, cerró el 2024 su trabajo social con las comunidades que impacta. Así lo hizo saber Helena Álvarez, gerente de Recursos Administrativos de la entidad, quien confirmó que el año pasado fue un año positivo para la empresa, pues logró alcanzar el 97% de la cobertura de las zonas de influencia en el Valle del Cauca y norte del Cauca.
“En total, el año pasado impactamos 37 zonas, beneficiando a 6840 personas. Tenemos una red que mide 14.000 kilómetros de tubo con el que atendemos más de 285 poblaciones”, sostuvo la directiva.

“En el 2024, conectamos más de 35.000 nuevos usuarios, consolidando los planes de expansión de la Compañía, especialmente en el Norte del Cauca, llegando a corregimientos como Tulipán, en Miranda; Zanjón Rico, Bocas del Palo y San Carlos en Puerto Tejada; Llano de Taula, en Guachené, y en el Valle del Cauca, a Puente Rojo, en Guacarí, con más de 2000 conexiones”, sostuvo Álvarez.
Asimismo, recalcó que la empresa dio inicio al proyecto para conectar al servicio de gas natural a mil hogares en los municipios de Caloto y Miranda, en el Cauca, con una inversión de más de $2350 millones. “Esta iniciativa se realiza a través del mecanismo de Obras por Impuestos, gracias a ello se cubre la totalidad de los costos de la instalación de gas: cargo por conexión, red interna y la certificación del predio”, dijo.
Adicionalmente, informó que la compañía logró la movilización de recursos de 25 aliados, quienes hicieron inversiones por $3926 millones. “Nuestra presencia en 26 municipios del Valle del Cauca y Cauca ha permitido que 1964 personas accedan a herramientas que fortalecen su autonomía y bienestar, a través de 17 proyectos que promueven la educación para el empleo, la generación de ingresos y el desarrollo sostenible”, dijo la Gerente de Recursos Administrativos de Gdo.

Compromiso ambiental
Helena Álvarez, informó que la empresa continuó su compromiso ambiental a través del fortalecimiento de proyectos de movilidad sostenible, implementación de soluciones energéticas y la conservación, restauración y regeneración de nuestros recursos naturales.
A través de diferentes alianzas, la compañía promueve el transporte de carga. A la fecha, se han movilizado más de 2000 millones de toneladas de caña de azúcar en vehículos 100% a gas natural, con una reducción del 30% en la emisión de CO2; 40% de contaminación auditiva y el 100% de material particulado versus combustibles tradicionales como el diésel.
“Gracias al fondo de financiación GasTrack, creado por nueve empresas del sector del gas natural en Colombia, los dueños de vehículos de carga pesados y livianos podrán adquirir a través de una línea de crédito carros dedicados a gas natural”, sostuvo.
En cuanto a soluciones energéticas, cuenta con más de 100 proyectos en todo el país, ejecutados junto con Promigas, con 50 MWp en operación.

Por primera vez en la historia de la compañía se firmó el acuerdo para la emisión de bonos sociales por $280.000 millones, de la mano de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Banco Mundial, Promigas y Surtigas. Se trata de la primera emisión de bonos sociales realizada por una empresa privada del sector real en los mercados de capitales de Colombia. Los recursos serán destinados a la financiación de Brilla, un programa que brinda acceso a créditos a miles de hogares colombianos.
“A la fecha se han colocado $315.000 millones en créditos para poblaciones de los estratos 1, 2 y 3″, puntualizó Álvarez.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar