El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Más de 22 millones de kilos de café a futuro fueron liquidados tras estrategia de Fedecafeteros

El Plan de Acción Solidario arranca con respaldo del 69 % de las cooperativas.

19 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Plantaciones de café
La estrategia presentada por Fedecafeteros fue celebrada por líderes de diversas corporativas ubicadas a lo largo del territorio nacional. | Foto: Anadolu via Getty Images

Con pie derecho inició el Plan de Acción Solidario (PAS) de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafeteros), con el que se busca garantizar la compra de café y ayudar a las compañías a saldar las entregas que están en vilo desde el 2020, pues a tan solo días de su creación logró que cooperativas responsables de 22 millones de kilos de café firmaran el acuerdo para contribuir a la liquidación de los 32 millones de kilos pendientes.

Según lo informado por esa Federación, el PAS fue presentado el pasado 12 de febrero ante el Comité Nacional, con el objeto de “proteger el interés general representado en la garantía de compra, lo que permite que estas cooperativas den el primer paso a una de las acciones anunciadas por parte de la Federación que dio el respaldo financiero al sector solidario”, reza uno de los párrafos del comunicado.

La estrategia presentada por Fedecafeteros fue celebrada por líderes de diversas corporativas ubicadas a lo largo del territorio nacional, quienes destacaron que la iniciativa es un gran alivio para el sector.

“Creemos que la federación ha encontrado la solución ideal para que finalmente las cooperativas podamos sentir el alivio de poder trabajar tranquilamente sin el peso y la carga de los futuros”, indicó al respecto Edgar Meneses Muñoz, gerente de la cooperativa de caficultores del Cauca.

Y continuó en su tesis: “La cooperativa del Cauca hoy ha venido con su Presidente del Consejo de Administración, el Director Ejecutivo y el representante del comité directivo, convencidos de que realmente esta sea una gran oportunidad para que los caficultores del departamento puedan tener una cooperativa que ya tiene resuelta buena parte de sus dificultades y en la seguridad de que encontraremos soluciones hacia adelante”.

A esa idea se sumó Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del comité de cafeteros de Antioquia, uno de los departamentos de mayor producción del país.

Guzmán sostuvo que “con esta manera innovadora y creativa, la Fedecafeteros le ha dado una solución al sector”. En su opinión, “con el PAS, somos una nueva institucionalidad cafetera que le da brillo a la caficultura colombiana”, puntualizó.

Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Anserma, en Caldas.
Con pie derecho inició el Plan de Acción Solidario (PAS) de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafeteros). | Foto: Getty Images

Así las cosas, la Federación detalló que del acuerdo también hicieron parte las cooperativas de Salgar, Anserma, del departamento antioqueño. Al igual que las cooperativas de Huila y Cauca, que en total representan el 69 % de los futuros pendientes en la entrega de cafés, convirtiéndose en los primeros en hacer parte del Plan de Acción Solidario, informaron.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía