El pais
SUSCRÍBETE

Economía

María Victoria Machado, directora de Hacienda del Valle anuncia reducción de sanciones por mora en pago de impuesto automotor

La funcionaria habló con El País sobre el nuevo Estatuto Tributario del departamento. Papayazo.

María Victoria Machado, directora de Hacienda del Valle.
María Victoria Machado, directora de Hacienda del Valle habló con El País sobre el nuevo Estatuto Tributario del departamento. | Foto: El País

Francy Chaguendo

5 de may de 2025, 10:53 a. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 10:53 a. m.

La semana pasada la Asamblea del Valle del Cauca aprobó el nuevo Estatuto Tributario del departamento, con el cual la administración busca ordenar las normas y reducir las sanciones por mora.

La directora de Hacienda, María Victoria Machado, explicó que la ley faculta a las regiones para tomar decisiones sobre el monto de las sanciones para los contribuyentes en mora y que, teniendo en cuenta esto, la Gobernación quiso reducir el valor de las multas para incentivar a los vallecaucanos en mora del impuesto de vehículos a cancelar.

Se estima que el 36 % de los propietarios de vehículos matriculados en el departamento no están pagando a tiempo el impuesto.

¿Por qué se cambió el Estatuto Tributario?

Lo primero es que se quería organizar el tema, ya que había más de 15 ordenanzas que modificaban el Estatuto Tributario, entonces lo que hicimos fue primero organizar, depurar las normas vencidas, temas que ya no son necesarios y ponerlos al tenor del día. Con ello, logramos reducir el número de artículos, que sea algo más amigable para que todos los contribuyentes sepan que pueden hacer en materia de impuestos a nivel territorial.

Un total de $ 306.000 millones fueron recaudados durante las fechas avaladas para el pago del Impuesto Automotor.
La Gobernación quiso reducir el valor de las multas para incentivar a los vallecaucanos en mora | Foto: Gobernación del Valle

Entre las cosas más importantes que logramos fue modernizar el régimen sancionatorio. El Valle tiene alrededor de 1.000.000 vehículos matriculados, de los cuales solamente 634.000 pagan los impuestos a tiempo, eso nos da un margen importante de vehículos que no están pagando, tenemos mucha evasión y nos pusimos en tarea de buscar un mecanismo que nos permitiera equilibrar el sistema tributario, volverlo un poco más amigable con el contribuyente y darle continuidad en el pago, pues de este recurso dependen las inversiones y todo el trabajo y la ejecución del plan de Desarrollo Departamental.

¿Cómo quedaron las sanciones por no pagar a tiempo el impuesto automotor?

Nuestro objetivo primordial es tener un mayor recaudo pero también darle alivios al contribuyente, por eso se modificó el régimen sancionatorio. Nosotros tenemos una obligación de prestarles unos servicios a las personas y como ciudadanos tenemos unas obligaciones que cumplir, cuando no pagamos a tiempo se generan intereses y multas y esto puede llevar a un cobro coactivo y embargo.

¿En concreto de cuánto es la disminución en las sanciones?

Se estableció una gradualidad de la sanción, entonces va a depender de cada caso, pero teníamos una sanción de 5 UVT ($248.995) y se reduce a 3,5 UVT ($174.207) y 1,5 UVT ($74.699) dependiendo del tiempo de pago.

Por ejemplo, si una persona no pagó el 30 abril el impuesto de unos $165.000 ya tiene una sanción de $248.995 más la extemporaneidad que son unos $8250. Este ciudadano ya debe $413.000 solo por haberse pasado un día en el pago. Ahora, se reduce el monto de esa sanción y también baja la extemporaneidad.

El 36 % de los vehículos matriculados no está pagando a tiempo, estos adeudan unos $245.000 millones, es un volumen grande de gente, esto corresponde a 1.473.995 liquidaciones del impuesto incumplidas y con la baja en la sanción queremos invitar al ciudadano a que venga se ponga al día y también con ello mejorar la cultura de pago.

¿Quiénes se pueden beneficiar?

De esto se pueden beneficiar todas las personas que están en mora de vigencias actuales y anteriores. Lo que buscamos es que no se llegue a instancias de cobro coactivo. Como ya lo comenté revisando los morosos entre 2019 y 2024 encontramos 1,4 millones de liquidaciones sin pago. Lo que les decimos a estas personas es venga exponga su caso y aproveche este cambio en el Estatuto Tributario.

 El ciudadano tendrá un ahorro importante, se pone al día, se evita embargos y vamos a poder tener la oportunidad de hacer las inversiones en salud, en educación, en seguridad porque es muy importante que la gente tenga claridad de qué el Gobierno Nacional no hace la tarea por nosotros entonces los vallecaucanos tenemos que hacer las inversiones y de estos recursos salen las soluciones a los problemas que tiene el valle del cauca.

Si los contribuyentes no pagan su obligación, esta puede incrementarse hasta en un 200 %, sin contar intereses.
Gobernación busca que el 18 % de los morosos se acojan, lo que representaría unos $40.000 millones. | Foto: Unidad de Rentas del Valle

¿Qué expectativas de recaudo tienen?

Esto solo cobija al impuesto automotor, buscamos que el 18 % de los morosos se acojan, lo que representaría unos $40.000 millones. Es importante ratificar que la idea es no llegar a cobros coactivos, durante el año pasado se decretaron 312.134 embargos.

El ahorro que para el contribuyente es importante, por ejemplo, si la persona paga durante los primeros 6 meses, de entrada en vigencia la ordenanza, se reduce la sanción en 70 % pasa de $248.995 a $74.699 y si realiza el pago a partir del mes 7 hasta el 12, la sanción se reduce en 30 % pasando $248.995 a $174.207.

Además, la cuota de extemporaneidad también se reduce. Si declara, dentro de los primeros 6 meses, una vez se sancione la norma, esta pasa de 5 % a 1,5 % y hasta el mes 12 el porcentaje es de 3%.

¿Cuándo entra en vigencia el nuevo estatuto?

Una vez la Gobernadora sancione el proyecto, lo que podría darse esta semana.

María Victoria Machado, directora de Hacienda del Valle, explicó lo que está sucediendo con las rentas del departamento. Foto, cortesía
María Victoria Machado, directora de Hacienda del Valle. Foto, cortesía | Foto: El país

¿Cómo va el recaudo tributario general este año?

El primer trimestre los ingresos tributarios tuvieron un buen comportamiento de $1,4 billones proyectados para el año se recaudó el 24 %, $343.000 millones, obteniendo un crecimiento de 5,3 % en comparación con la vigencia 2024.

Esperamos continuar por esta senda de crecimiento ya que con los ingresos tributarios ejecutamos el Plan de Desarrollo.

¿La Asamblea del Valle del Cauca avaló también vigencias futuras, en qué se invertirán estos dineros?

Se avalaron vigencias para iniciar la ejecución la contratación de las obras importantes alrededor de $492.000 millones para proyectos que la gobernadora ha priorizado, una de ellas es la doble calzada de la Cañasgordas que es una obra que inicialmente el gobierno nacional dijo que iba aportar, pero la verdad no vamos a esperar y mientras eso se tomó la decisión de arrancar. Se necesitan vigencias porque para poder sacar la licitación hay que garantizar los recursos y el proyecto requiere 18 meses lo que romper el principio de anualidad. Esta vía está valorada en $275.000 millones.

También están incluidas vías terciarias por $130.00 millones para que los campesinos puedan sacar sus productos. Hay una vigencia futura para el hospital, el centro de salud en Rozo, una necesidad sentida de este corregimiento de Palmira, también hay infraestructura deportiva, para la gobernadora esto también es muy importante por los efectos sociales que tiene.

Con esta aprobación, que se logró en la Asamblea del Valle, ya podemos salir a contratación y garantizamos que las obras estén terminadas para el año 2027.

Francy Chaguendo

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía