El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Listo decreto que especifica cómo operará la reforma pensional; Mintrabajo presentó los detalles

Se sigue a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre la ley de reforma pensional que entra en vigencia en julio.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció la nueva reglamentación de la reforma pensional. | Foto: Cortesía / Ministerio de Trabajo

12 de may de 2025, 11:33 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 11:54 p. m.

El Gobierno Nacional expidió el Decreto Único Reglamentario de la Reforma Pensional, que detalla las reglas de aplicación de la Ley 2381 de 2024, mediante la cual se establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

Mientras se está a la espera de la exequibilidad de esta norma por parte de la Corte Constitucional, avanza la reglamentación por parte del Gobierno Nacional de la ley que entrará en vigencia el próximo mes de julio.

Según informó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el decreto se especifican aspectos como la implementación de los pilares del sistema, el rol que tendrán los nuevos agentes que operarán el nuevo esquema, los requisitos para acceder a pensión y a las rentas solidarias tanto en el pilar semi contributivo como en el solidario.

Así mismo, incluye el tratamiento especial hacia las mujeres afiliadas al sistema con respecto a la disminución progresiva del número mínimo de semanas exigidas para el reconocimiento de la pensión integral de vejez, que se estableció en 1000 hasta el 2036.

“Este documento es la médula de la ley que da vida a un nuevo esquema de protección a la vejez, en el que se integran los regímenes actuales y los hace complementarios, a fin de consolidar una oferta amplia para los trabajadores, tanto a través del pilar contributivo, como del solidario que se diseñó para proteger a quienes no alcanzan a tener pensión, o para los mayores que requieren la solidaridad del Estado”, explicó el ministro del Trabajo, al tiempo que destacó, el punto relativo a la construcción ahorro, que también quedó incluido.

El Fondo de Ahorro, un gran activo

Con la nueva reforma pensional se crea el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, FAPC, que estará a cargo del Banco de la República y cuyos recursos contribuirán con la financiación del pago de las pensiones en el pilar contributivo del sistema.

Según el Ministerio, el decreto único regula las funciones de la entidad financiera, brinda los lineamientos generales de la política de inversión, determina el funcionamiento del Comité Directivo de dicho fondo, que estará integrado por tres funcionarios del Gobierno y cuatro miembros expertos.

Así mismo, instaura los criterios y procedimientos para la selección de esos cuatro expertos por parte del Banco de la República, así como la definición de un estricto régimen para evitar conflictos de interés.

Dentro de las funciones del Comité Directivo están la de aprobar la política de riesgos y administración e inversión de los recursos del FAPC, así como presentar informes periódicos al Congreso, entre otras.

Pensiones / Pensión / Pensionado
colombia tiene aproximadamente 1,8 millones de pensionados. | Foto: Getty Images

“Es importante resaltar que la oportunidad de traslado entre regímenes pensionales, se encuentra operando y arroja ya más de 130 mil personas que han acudido a las dobles asesorías y 70 mil traslados efectivos al 30 de abril de este año”, informó el Ministerio.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía