El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, le respondió al presidente Petro sobre las tasas de interés

Durante la apertura del Congreso de Asofondos, el gerente del Emisor se refirió a la reducción de las tasas de interés y defendió a la Junta Directiva.

ASOBANCARIA 2024
Leonardo Villar, Gerente del Banco de la República, participó en la apertura del Congreso de Asofondos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Francy Chaguendo

3 de abr de 2025, 02:28 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 02:59 p. m.

El gerente del Banco de la República le respondió al presidente Gustavo Petro, quien acusó a la Junta Directiva del Emisor de tomar decisiones políticas frente a las tasas de interés.

En la más reciente reunión del Banco se determinó mantener sin cambios la tasa de interés en 9,5 %, decisión que no le gustó al Presidente de la República, quien dijo que se había politizado la Junta Directiva y que se estaba estrangulando la economía nacional.

Al respecto, en el inicio del Congreso de Asofondos en Cartagena, Villar dijo que “mi reacción es de respaldo a la institucionalidad de la Junta Directiva que actúa con criterios técnicos para velar por el poder adquisitivo de la moneda. Ninguno miembro, excepto el Ministro de Hacienda, es representante de un gobierno. La Constitución es clara y dice que los miembros de la junta representarán los intereses de la Nación. He sido miembro de la Junta Directiva por 12 años como codirector y como Gerente. Puedo decir con contundencia, nunca he visto a algún codirector que actúe con interés diferente que el interés de la Nación”.

Explicó el Gerente del Banco de la República que la razón para no continuar bajando la tasa de interés, pese a que la inflación ha venido en descenso, es que “este proceso ha sido más lento de lo que ha sido en muchos otros países, donde la inflación ya se encuentra dentro de los rangos meta. Ello obedece la indexación de los salarios y otros datos que lo han hecho más difícil”, dijo.

Reiteró que el propósito el Emisor ha sido siempre su compromiso con el mandato constitucional de velar por el poder adquisitivo de la moneda.

Y dijo que cada decisión toma en cuenta las recomendaciones de un equipo económico con las que los miembros del directorio voten a su mejor saber y entender. Además, dijo que la incertidumbre global y los problemas de las finanzas del país también influyeron, pese a reconocer que la economía está mejorando y que se prevé que crezca este año 2,8%.

Congreso de Asofondos

En la instalación del Congreso de Asofondos 2025, el evento más importante del sector pensional en Colombia, el presidente del Consejo Directivo de Asofondos y presidente de Protección, Juan David Correa, destacó el rol fundamental del ahorro para garantizar pensiones dignas y el crecimiento económico del país.

“El ahorro ha sido y seguirá siendo la herramienta más poderosa para garantizar un mejor retiro. Un ahorro bien gestionado, construido con disciplina, y respaldado por gestores profesionales que cuenten con la experiencia, las herramientas, los resultados y la capacidad para afrontar este desafío de largo plazo”, afirmó Correa.

Durante su intervención, el directivo resaltó que 2024 fue un año de logros significativos para los fondos de pensiones de los trabajadores, cuyo ahorro administrado supero los $465 billones en ahorro pensional de 19,2 millones de colombianos, y al cierre de febrero ya alcanza $545 billones al sumar el ahorro voluntario y las cesantías de los colombianos.

Además, se alcanzó la mejor rentabilidad en 31 años de operación, con $ 52 billones en rendimientos para los afiliados, y un rendimiento real promedio del 6,8% en las últimas tres décadas. “Estos resultados nos posicionan como líderes en rentabilidad dentro de la OCDE. Sin embargo, el panorama nos exige mayor responsabilidad para enfrentar los retos estructurales del sistema”, señaló Juan David.

Congreso de Asofondos 2025
Este 3 de abril empezó en Cartagena el Congreso de Asofondos 2025. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Francy Chaguendo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía