Economía
Gobierno establece arancel cero para 10 subpartidas del sector confecciones
La medida, contenida en el Decreto 1197 de 2025, busca enfrentar el desabastecimiento de insumos y fortalecer al Sistema Moda, uno de los sectores con mayor generación de empleo formal en el país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


19 de nov de 2025, 07:19 p. m.
Actualizado el 19 de nov de 2025, 07:26 p. m.
Noticias Destacadas
El Gobierno nacional anunció la adopción de un arancel cero para diez subpartidas de hilados sintéticos y de algodón utilizados como materia prima en la industria textil y de confecciones.
La decisión fue formalizada a través del Decreto 1197 del 14 de noviembre de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.
La medida tendrá vigencia de un año y aplicará exclusivamente para importaciones provenientes de países que no cuenten con acuerdos comerciales vigentes con Colombia.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, la decisión responde al desabastecimiento que enfrenta la industria en estas diez subpartidas, pese a que cuentan con registro de producción nacional.
“La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a los efectos de la competencia internacional y las distorsiones de precios en los mercados externos, amenaza con trasladar mayores costos a la industria nacional, reducir la producción e impactar los puestos de trabajo. Es por esto que decidimos implementar esta medida temporal”, señaló la ministra Morales Rojas.
El Gobierno destacó que los sectores textil, de confecciones y calzado se caracterizan por su gran capacidad de generar empleo formal, especialmente para las mujeres. En ese contexto, la cartera aseguró que el decreto busca promover condiciones de competencia más equilibradas para la producción nacional y fortalecer la formalización laboral.
Según cifras oficiales, la decisión impactará a cerca de 72.000 empresas del sector confecciones y contribuirá a proteger alrededor de 1,5 millones de empleos directos e indirectos, cifra que, al considerar toda la cadena ampliada del Sistema Moda, podría alcanzar los 2,5 millones.

El Ministerio de Comercio señaló cuatro efectos esperados de la medida:
- Desincentivar el contrabando técnico y abierto, al eliminar el diferencial arancelario que incentiva estas prácticas.
- Aumentar la competitividad del sector frente a plataformas digitales y comercio electrónico.
- Impulsar la formalización y, en consecuencia, elevar la recaudación fiscal.
- Mejorar el clima de inversión, al generar confianza en el sector productivo.
“La visión del presidente Gustavo Petro se expresa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país”, añadió Morales Rojas, al referirse al objetivo de fortalecer las capacidades productivas y la agregación de valor en la industria nacional.
El Gobierno sostuvo que los sectores textil, confecciones y calzado seguirán siendo pilares dentro de la estrategia de reindustrialización, en línea con el propósito de avanzar hacia una economía más robusta e innovadora.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.
6024455000







