Economía
Fiscalía abrió un sitio web para subastar casas, carros y apartamentos incautados: así podrá comprarlos
Los recursos obtenidos por estas transacciones se destinarán exclusivamente al fortalecimiento de la política criminal y la administración de justicia.

10 de jul de 2025, 04:08 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 04:08 p. m.
Noticias Destacadas
La Fiscalía General de la Nación presentó oficialmente su nuevo sitio web del Fondo Especial para la Administración de Bienes (FEAB), un espacio digital donde los ciudadanos podrán consultar y participar en procesos de venta, arrendamiento o subasta de los bienes que administra esta entidad.
Este portal busca ofrecer transparencia y acceso directo a los bienes que han sido vinculados a procesos penales, permitiendo que -una vez la ley lo autorice- pasen a manos de nuevos propietarios o arrendatarios.
Según explicó la Fiscalía, los recursos obtenidos por estas transacciones se destinarán exclusivamente al fortalecimiento de la política criminal, la administración de justicia y los proyectos estratégicos de la entidad.
Actualmente, el FEAB tiene bajo su manejo más de 60.000 bienes, que incluyen automotores, bicicletas, motocicletas, embarcaciones, aeronaves, joyas, apartamentos, casas, lotes, fincas, empresas y activos digitales, los cuales han sido objeto de medidas cautelares o comiso definitivo por la ley.
“Estos bienes están jurídica y administrativamente disponibles, adicionalmente libres de gravámenes“, señaló la entidad.
Sin embargo, advirtió que existen algunas restricciones: “las personas que tengan conflictos de interés, incluidos los funcionarios públicos, los contratistas que trabajen para el FEAB y sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad”.
Además, esta restricción aplica también para cualquier persona natural o jurídica, colombiana o extranjera, que se encuentre incursa en causales de inhabilidad.

¿Qué ofrece la nueva plataforma digital?
Este sitio web permitirá a todos los ciudadanos hacer lo siguiente:
- Consultar los bienes disponibles para venta o arriendo.
- Conocer los requisitos, proceso y modalidades para participar en subastas y convocatorias.
- Acceder al Registro Público Nacional de Bienes, una herramienta que garantiza trazabilidad, control ciudadano y transparencia.
También es posible adquirir o arrendar un bien del FEAB
Esto es los que se puede hacer para empezar:
- Consulta inicial: Ingresar al portal web del FEAB, revisar los bienes disponibles y solicitar información adicional enviando un correo a feab.fgn@fiscalia.gov.co.
- Verificación: Es clave revisar las condiciones, ya que cada bien se ofrece en el estado en que se encuentra. Se pueden solicitar visitas o documentación complementaria.
- Participación: La venta de bienes inmuebles y muebles se hará a través de subastas públicas en la plataforma SECOP II, siguiendo los requisitos del pliego de condiciones. En cuanto al arrendamiento de inmuebles, se gestionará por contratación directa; para muebles, mediante convocatorias públicas que también se adelantarán en SECOP II.

- Adjudicación: Para la venta de inmuebles, se firmará escritura pública y luego contrato electrónico. En caso de muebles, se suscribirá contrato de compraventa. Para arrendamientos, se firmará el contrato que corresponde.
De acuerdo con la Fiscalía, todos los bienes ofertados han sido verificados para garantizar que estén libres de problemas legales y listos para su nueva administración. Además, remarcaron que los recursos recaudados a través del FEAB serán invertidos en proyectos que fortalezcan la justicia y la seguridad del país.
“Los fondos recaudados se destinan a la inversión en justicia y seguridad para el país. En especial a los proyectos inversión de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó la Fiscalía en su comunicado.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".