Economía
Esta es la fecha límite para definir el aumento al salario mínimo 2025 en Colombia
Las fechas ya están establecidas. Esta semana serpa decisiva para la negociación.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
8 de dic de 2024, 11:44 p. m.
Actualizado el 8 de dic de 2024, 11:44 p. m.
La cifra, que deberá ser la definitiva para el aumento del salario mínimo en Colombia para el próximo año, se encuentra en su fase final. Las decisiones que se tomen durante la semana que está por comenzar serán claves para determinar el incremento que genera expectativa en el país.
Entre los factores que tendrán en cuenta empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional, se encuentra el costo de vida, cuya inflación para el mes de noviembre alcanzó el 5,2 % en noviembre de 2024, la productividad y la inflación proyectada por el Banco de la República.
Según el calendario aprobado por la Comisión de Concertación, esta semana iniciarán las negociaciones, luego de que se produzca la instalación de la mesa y la presentación del panorama.
El 11 de diciembre se tiene prevista la presentación de propuestas y, según la Ley 278 de 1996, el plazo máximo para llegar a un acuerdo entre todas las partes será el 15 de diciembre.
Cabe mencionar que las propuestas oficiales se recibirán hasta el 11 de diciembre, por lo que las negociaciones serán hasta el 12 y 13 del mismo mes.
¿Qué pasa si no hay acuerdo?
Si los miembros de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales no llegan a un consenso, el Gobierno nacional tendrá hasta el 30 de diciembre para fijar un monto, pero esta vez mediante decreto.

El salario mínimo define los ingresos que reciben mensualmente millones de ciudadanos, al igual que se convierte en la referencia para los incrementos que se realizarán en ámbitos como las pensiones, multas, y tarifas de ciertos servicios.
Las cifras del DANE indican que el 45,2 % de la población ocupada gana menos del salario mínimo. Solo un 16,5 % recibe este salario.
En 2024, el salario mínimo se fijó en $1.300.000, con un subsidio de transporte de $162.000. Esto significó un aumento del 12 % en comparación al año anterior.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar