Economia
En Colombia habían 6,01 millones de personas en condición de pobreza multidimensional al terminar el 2024
Según el Dane, 3,1 millones de ciudadanos están ubicados en las cabeceras municipales.

La cifra de pobreza multidimensional en el país continuó en descenso y por cuarto año consecutivo se marca esta tendencia.
Así lo dejó ver el Dane en la mañana de este martes 22 de abril, al evidenciar que la pobreza multidimensional cayó 0,6 puntos porcentuales desde 12,1 % de 2023 a 11,5 % en 2024.

Es de resaltar que este indicador mide las múltiples carencias que enfrentan en el país las personas pobres, al mismo tiempo, en áreas como educación, salud, vivienda, trabajo y condiciones de la niñez.
Teniendo en cuenta los datos entregados por el Dane, en las cabeceras municipales, la pobreza multidimensional se ubicó en 7,8 %, mientras que en los centros poblados y rurales dispersos fue de 24,3 %.
Lo anterior significó que en las cabeceras, el descenso fue de 0,5 puntos porcentuales y en las zonas rurales, de 0,8 puntos ´porcentuales.
Así las cosas, en el informe entregado por el Dane, en Colombia para 2024 habían 6,01 millones de personas en condición de pobreza multidimensional. De ellas, 3,1 millones vivían en las cabeceras municipales y 2,8 millones en áreas rurales.
#IPM| En 2024, la tasa de pobreza multidimensional a nivel nacional fue del 11.5%. Esto es, -0,6 puntos porcentuales menos que en 2023, cuando fue del 12,1%. pic.twitter.com/jZ4xux5mJK
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 22, 2025
Las cifras corroboran dicho descenso, pues para el 2020, el indicador era de 18,1 % teniendo en cuenta que para ese año de pandemia, el país estaba en crisis sanitaria y económica.
Igualmente, al comparar los datos con los del 2023, este indicador de pobreza tuvo una variación de 0,6 %, al ubicarse en 12,1 %.
El exdirector nacional de Planeación, Alexánder López, a través de su cuenta de X celebró las cifras entregadas por el Dane, asegurando que “la pobreza en Colombia sigue disminuyendo al mejorar progresivamente las condiciones materiales de existencia para la población año tras año”.
En la zona rural, entre tanto, las cifras se duplican: de 25,1 % en el año anterior se pasa ahora a 24,3 %.
Por regiones, la región Caribe concentra el mayor número de personas bajo esta condición, con 2,2 millones.
Las regiones con mayores niveles de pobreza multidimensional fueron Orinoquía, con una incidencia de 20,3%, y Caribe, con 18,5%, lo que refleja un panorama desigual en la distribución de las condiciones de vida en el país.
#Regiones | En 2024, las regiones con mayor incidencia de pobreza multidimensional fueron Orinoquía - Amazonía (20,3%) y Caribe (18,5%). Bogotá registró la menor incidencia del #IPM, con un 5,4%. pic.twitter.com/sErgyWDQ2T
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 22, 2025
Sin embargo, en 2024 experimentaron una reducción significativa de 3,8 puntos porcentuales y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.
La Región Pacífica, con 11,8 % también se ubicó en el top tres de las zonas con mayor índice de pobreza en el país.
El Valle del Cauca, bajó un punto al pasar de 7,2 puntos a 6,2 puntos, según el Dane.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar