Economía
Ecopetrol y Latam lanzan el primer combustible sostenible que será usado en la operación aérea en Colombia
Se espera que como punto de partida del proyecto se operen 700 vuelos con 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado con 1 % de materias primas renovables.

Ecopetrol y Latam Airlines avanzan en la producción y uso de Combustibles Sostenibles de Aviación en Colombia, marcando un hito en la transición energética del país, al lanzar el primero de 700 vuelos iniciales, como parte de esa iniciativa en la que esperan producir 60 mil barriles de combustible para el segundo semestre de este año.
El combustible que se utilizará es el Jet A1 coprocesado, un tipo de combustible de aviación que contiene un 1% de materias primas renovables.
Esta mezcla se produce en la Refinería de Cartagena, bajo un proceso que involucra la incorporación de aceites renovables, como el aceite de palma y el aceite usado de cocina.
Además, se conoció que la mezcla cumple con los estándares internacionales establecidos por la norma Astm, garantizando su calidad y seguridad para su uso en aeronaves.
Operación de vuelos
El primer lote de 32 mil barriles fue producido en octubre de 2024. Esta cantidad será suficiente para cubrir más de 700 vuelos operados por Latam, los cuales conectarán varios destinos dentro de Colombia, incluyendo Barranquilla, Medellín y San Andrés.
En cuanto a la distribución, el combustible será almacenado y transportado a través de World Fuel Services y Chevron, quienes también forman parte de esta iniciativa.

Por otro lado, para mitigar el impacto ambiental asociado al transporte terrestre y marítimo de este combustible, Latam ha implementado un plan de compensación de emisiones de CO2 mediante la adquisición de créditos de carbono.
Estos créditos provienen del proyecto Co2Bio, una iniciativa que protege más de 270 mil hectáreas de bosques y humedales en la región de la Orinoquía colombiana.
Ante esto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó la importancia de esta alianza para la aviación en Colombia: “Estamos ya poniendo a disposición para en esta alianza importantísima con LATAM dar el primer paso importante en la aeronavegación colombiana utilizando combustible renovado”.
Expectativa de la producción en Colombia
En este sentido, la entidad reveló que esta alianza es el resultado de más de 15 años de investigación y desarrollo por parte del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET) que ha trabajado en la creación de metodologías para incorporar materias primas renovables en los procesos de refinación.
Es por ello que Ecopetrol cuenta con patentes registradas sobre la tecnología utilizada, lo que abre nuevas posibilidades para la producción de combustibles sostenibles en Colombia.
Según anunciaron las entidades, este proyecto no es solo un paso hacia la sostenibilidad a corto plazo, sino también una estrategia a largo plazo, debido a que Ecopetrol proyecta expandir la producción de SAF (combustible de aviación sostenible) mediante la construcción de una planta dedicada en la Refinería de Barrancabermeja.
Esto una vez se cuenten con las regulaciones y certificaciones necesarias para garantizar la sostenibilidad de las materias primas utilizadas.
De acuerdo con los cálculos, el SAF podría reducir entre un 50% y un 80% de las emisiones de CO2 en comparación con el Jet A1 convencional.

Finalmente, el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julián Flórez, expresó su respaldo a la iniciativa, destacando que el uso de combustibles sostenibles en la aviación es fundamental para el bienestar del país.
“Vamos a abrir las puertas para que cada día más los ciudadanos entiendan que al desplazarse en un avión que tiene componente sostenible es garantía de bienestar y de vida”. Expresó Flórez.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar