El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Economía colombiana sigue creciendo, pero hay sectores que no despegan

Según el Dane, la economía repuntó 1,77 % en febrero, pero la industria aún no mejora.

La construcción es uno de los sectores que no repunta del todo. | Foto: Alejandro Acosta

Francy Chaguendo

22 de abr de 2025, 02:35 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 02:35 a. m.

Las cifras de la actividad económica del país, durante el mes de febrero, fueron calificadas como positivas por algunos centros de pensamiento, pero aún así hay críticas desde varios sectores productivos.

Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, explicó que hay un importante repunte de las actividades terciarias con un aumento del comercio de 3,7 %; información y comunicaciones, 4 % y administración pública, salud y educación, por encima del 7%, lo que considera ratifica que el primer trimestre del año “será interesante en materia de crecimiento”.

Según el Dane, el Índice de Seguimiento a la Economía, ISE, mostró que la actividad económica creció 1,77 % en febrero, pero al ajustar el dato por los efectos de calendario, la expansión fue de 2,96 %.

Cifras de crecimiento de la economía.
Cifras de crecimiento de la economía. | Foto: El País

Pese al dato, que podría llevar a que la economía tenga un crecimiento de 2,9%, en el primer trimestre del año, Mejía aseguró que preocupa lo que está pasando con la construcción y la industria que son jalonadores del empleo. “Aquí hay un elemento que se debe revisar y es mirar cómo darle la vuelta a la industria que lleva dos años en rojo. También hay que examinar qué ha pasado con administración pública que hace importantes aportes, pero habría que ver si eso proviene de un aumento del gasto, lo que no es sostenible en el tiempo”, dijo.

Precisamente, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, comentó que el crecimiento de la actividad económica del país se dio, en especial por la administración pública y defensa “(léase burocracia), la cual se disparó 7,6 %, es decir, más de cuatro veces el repunte económico general. Si esa intensa actividad estatal fuera en inversiones, los colombianos estaríamos tranquilos, pero lamentablemente eso es un gasto en funcionamiento con un “tufillo” electorero, que el Gobierno ni siquiera intenta disimular”.

Agregó que, en contraste, actividades como las manufacturas, construcción, minería, electricidad, gas y suministro de gas siguieron en febrero de capa caída, con el agravante de que el sector agropecuario perdió de manera importante el dinamismo que ha traído desde el año pasado.

Para Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, el crecimiento de la economía sigue siendo muy bajo frente a lo que usualmente ha registrado el país y frente a las necesidades que demanda. “Razón por la cual, nos preocupa inmensamente la idea de aumentar los impuestos efectivos pagados durante el año 2025, lo cual es una iniciativa planteada por el Ministerio de Hacienda al proponer un adelanto en la retención en la fuente del impuesto de renta”.

Además, reiteró que desde el gremio han solicitado permanentemente el diseño e implementación de una política industrial que le permita al aparato productivo colombiano salir de esa senda negativa registrada en los últimos dos años, generar valor agregado y tener la capacidad de invertir y generar más empleo formal.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro cuestionó a los gremios y, en especial, a la junta directiva del Banco de la República por no acelerar la baja en las tasas de interés.

“Ahora se quejan los amigos de Duque de crecimientos modestos que hoy ya llega al 3% anual real. Son ustedes lo culpables de este estrangulamiento económico, amigos uribistas. Hoy Colombia necesita bajar la tasa real de la economía para disparar la economía nacional”.

Francy Chaguendo

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía