Economía
Dólar inicia jornada a la baja este viernes 11 de abril; sigue nerviosismo en los mercados
Agencias internacionales informaron que inversores decidieron retirar acciones de Wall Street y buscan beneficios de valores en otras monedas como el yen y el franco suizo.

El nerviosismo en los mercados persiste en medio de la guerra comercial y el dólar en medio de esta incertidumbre continua marcado por una amplia volatilidad.
Así es como en la jornada de este viernes 11 de abril la divisa inició con una tendencia a la baja debido a que inversionistas empezaron a deshacerse de los activos estadounidenses, buscando beneficios de valores en otras monedas como el franco suizo, el yen y el euro, así como en metales como el oro.

En Colombia, la negociación de la divisa siguió esta tendencia a la baja, abriendo la jornada en $4.318,71, lo que representó una disminución de $32,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.351,55. Al comienzo de las negociaciones se registró un precio mínimo de $4.317 y uno máximo de $4.325.
Además, al inicio de la jornada se marcaron cinco transacciones por US$1,04 millones.
Agencias internacionales señalaron que el día de ayer (jueves), los inversionistas se deshicieron de acciones de Wall Street pese a que el miércoles el presidente Donald Trump pausó abruptamente las tasas arancelarias más altas para decenas de socios comerciales.
Los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo también retrocedieron, poniendo los rendimientos a 10 años en camino de su mayor salto semanal desde 2001.

Analistas afirman que el respiro de 90 días de Trump, que llegó a pesar de su insistencia durante días en que sus políticas nunca cambiarían, no incluyó a China. En su lugar, aumentó los aranceles sobre las importaciones chinas a una tasa efectiva de 145 %, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos economías más grandes del mundo.
El yuan chino se desplomó el pasado martes hasta un mínimo histórico en las operaciones fuera del país, pero un día después se recuperó y volvió a subir. Sin embargo en las negociones de la mañana de hoy viernes caía ligeramente.
Precios del petróleo
Mercados internacionales informaron que los precios del crudo iniciaron estables, pero continuaron encaminándose a su segunda pérdida semanal consecutiva, en medio de un ambiente de preocupación de los inversores por la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Así es como los futuros del Brent subieron US$38 centavos, 0,6%, a US$63,71 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos sumaron US$38 centavos, 0,63%, a US$60,45 dólares.
El Brent y el WTI están a punto de registrar descensos semanales de casi 3% y 2,5% respectivamente, tras haber perdido ambos cerca de 11% la semana pasada. El Brent se situó por debajo de los US$60 el barril en un momento dado esta semana, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021.
*Con información de agencias
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar