El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Este es el impacto de la caída de precios del petróleo en Ecopetrol; habló Ricardo Roa

El presidente de la compañía habló sobre las implicaciones que tendría la situación con los países extranjeros.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol presentó informe a la Asamblea de Accionistas. Foto: Prensa Ecopetrol.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se refirió a las afectaciones de la caída del petróleo. Foto: Prensa Ecopetrol. | Foto: El País

Geraldine España Giraldo

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle.

11 de abr de 2025, 07:19 p. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 07:19 p. m.

En medio de un esquema internacional tenso entre Estados Unidos, China y Colombia, las cuentas de Ecopetrol enfrentan serias dificultades debido a la caída en el precio del petróleo.

Esta situación, según explicó el presidente de la compañía, Ricardo Roa, se produce en un contexto donde las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, sumadas a un inesperado incremento en la oferta global por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (Opep+), han alterado de manera drástica las condiciones del mercado petrolero.

Energía y Petróleo
Según Roa, pueden ocurrir pérdidas de hasta 12 billones. | Foto: Adobe Stock

Actualmente, el precio del crudo Brent y la referencia WTI se han desplomado a niveles que no se veían desde hace cuatro años.

Los futuros del Brent cayeron 6,5 %, situándose en 61,99 dólares por barril, mientras que el WTI descendió un 7,4 %, alcanzando los 65,58 dólares.

Esta caída es especialmente significativa para Colombia, dada la dependencia fiscal y económica que el país mantiene con el petróleo.

Pronunciamiento por parte de Ecopetrol

Es por ello que Ricardo Roa, al frente de Ecopetrol, detalló el impacto directo que este suceso puede tener en las finanzas de la compañía.

“Si hacíamos nuestras proyecciones con un barril a 73 dólares y ahora está en 63, estamos hablando de una diferencia de 10 dólares por barril. Si vendemos mensualmente 12 millones de barriles, el efecto puede representar una pérdida de hasta 12 billones de pesos”, señaló el directivo.

Ahora bien, la advertencia no es menor. Ecopetrol basa buena parte de sus presupuestos operativos y de inversión en estimaciones de precio del crudo, por lo que una reducción tan significativa podría implicar ajustes importantes en su planificación financiera, así como en sus contribuciones al fisco nacional.

Incluso se habla del cierre de algunos campos petroleros por la caída de la cotización.

Al desplome de precios se sumó un anuncio sorpresivo por parte de la Opep+, que decidió aumentar su producción combinada en 411.000 barriles diarios desde mayo.

Esta cifra triplica su estimación inicial de 138.000 barriles, lo que refleja un giro inesperado en su política de contención de la oferta.

Según el análisis de Anif, esta decisión se tomó bajo la premisa de que el mercado muestra signos de recuperación y estabilidad.

Sin embargo, el resultado inmediato fue una mayor saturación del mercado, presionando a la baja los precios del petróleo justo cuando las economías aún se ajustan a los efectos postpandemia y las tensiones comerciales globales.

Finalmente, el descenso en los precios internacionales del petróleo no solo compromete las metas de Ecopetrol, sino que también podría tener repercusiones en los ingresos fiscales del país, que dependen en parte de las utilidades de la estatal.

Pues esta situación internacional obliga a revisar proyecciones y adoptar medidas de contingencia, en un momento donde la estabilidad macroeconómica depende en gran medida de la capacidad de adaptación ante un mercado global cada vez más volátil.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía