Economía

Dólar en Colombia inicia la jornada de este 14 de octubre $20por encima de la TRM del día

La divisa cambia sigue cotizándose por debajo de los $4.000. Precios de petróleo también suben.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El precio de dólar bajó de $4000  en el mercado colombiano. Foto: 123RF
Dólar en Colombia este 14 de octubre Foto: 123RF | Foto: El País

14 de oct de 2025, 02:14 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 02:15 p. m.

El dólar en Colombia abrió la jornada de este martes 14 de octubre $20 por encima de la Tasa Representativa del Mercado, TRM, ($3.931,75), que para hoy está certificada en $3.913,75.

En los primeros minutos de las negociaciones alcanzó un precio mínimo de $3.930 y un máximo de $3.935, con 8 transacciones por un monto de US$4 millones.

Los mercados atribuyen este repunte al tono conciliador entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo chino, frente a los aranceles contra el país asiático.

Agencias internacionales afirmaron que Pekín anunció que ha tomado contramedidas contra cinco filiales de la empresa surcoreana de construcción naval Hanwha Ocean vinculadas a Estados Unidos y, por separado, dijo que ha iniciado una investigación sobre cómo afecta a su industria naval nacional una investigación de la Sección 301 de Estados Unidos.

“Pekín ha sido muy claro: quiere negociaciones y una relación basada en el respeto mutuo y algo que se rija por una base justa“, dijo Vishnu Varathan, jefe de análisis macroeconómico de Mizuho para Asia sin Japón.

.
Donald Trump se reunirá con su homólogo chino para hablar sobre el tema de aranceles. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP) | Foto: AFP

Agregó que “es evidente que esto no va a terminar solo porque las partes se hayan reunido para hablar, porque la fuente subyacente de las tensiones no puede resolverse a menos que alguien conceda mucho más de lo que está dispuesto a conceder."

Por su parte el Ministerio de Comercio chino también dijo que había informado a Estados Unidos sobre los controles a la exportación de tierras raras anunciados por Pekín la semana pasada antes de su introducción y añadió que el lunes se celebraron conversaciones a nivel de trabajo entre ambas partes.

Precios del Petróleo

Al inicio de las negociaciones para el petróleo este martes también iniciaron subiendo, en medio de la expectativa por la reunión de los presidentes de Estados Unidos y China.

Así las cosas, los futuros del crudo Brent subieron US$0,22, o 0,4 %, a US$63,54 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate estaba a US$59,71 el barril, US$0,22 más, o 0,4 %.

En la sesión anterior, el Brent avanzaba 0,9% y el WTI estadounidense 1%.

El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF
Precios del petróleo iniciaron subiendo este martes 14 de otubre. Foto: 123RF | Foto: El País

“El petróleo se estabilizaba mientras los inversores sopesaban las tensiones entre Estados Unidos y China frente a la demanda“, dijeron los analistas de Saxo Bank y añadieron que Trump había suavizado su tono y señalado su apertura a un acuerdo.

La perspectiva de una mejora de los lazos comerciales entre las dos mayores economías del mundo ha impulsado históricamente los mercados del petróleo, agregaron.

La semana pasada, los precios del petróleo registraron pérdidas semanales y tocaron sus niveles más bajos desde mayo.

En AFP, analistas internacionales explicaron que aunque la caída de los mercados parece limitada por el tono más conciliador entre Washington y Pekín, se espera que sus relaciones sigan en el punto de mira.

“La industria petrolera sigue lidiando con cuestiones geopolíticas“, afirmó Daniel Hynes, analista de ANZ.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía