Economía
Dólar abrió la jornada al alza; así se cotiza la moneda este viernes 2 de mayo
La cotización de la divisa sigue marcada por el nerviosismo de los mercados.

Adriana Becerra
2 de may de 2025, 03:14 p. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 03:14 p. m.
En la última jornada de negociación de esta semana el dólar comenzó una marcada tendencia al alza. Todo debido al nerviosismo que volvió a reinar entre los inversores por el posible repunte prolongado de la divisa antes de que se de a conocer el informe de empleo en los Estados Unidos.
Así las cosas, en Colombia, la negociación de la divisa abrió la jornada al alza en $4.250, lo que representó un incremento de $27,75 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada para hoy en $4.222,25.

Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.250 y uno máximo de $4.250,10.
Además, al comienzo de la jornada se marcaron 10 transacciones por US$2,7 millones.
Agencias internacionales señalaron que los dólares de Australia y Nueva Zelanda, se valorizaron en el comercio asiático, ya que las acciones de Europa y Asia continuaron avanzando en Wall Street, en medio de la incertidumbre por las posibles negociaciones de las políticas arancelarias de China y Japón con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Frente a otras monedas como el yen, el dólar perdió 0,45%, mientras el euro ganó 0,35 %, a US$1,133 y el yuan “offshore” cotizaba en máximos de casi seis meses de 7,225 unidades.
Sin embargo, la divisa divisa estadounidense sigue en camino de registrar su tercer avance semanal de forma consecutiva.

En cuanto a los bonos del tesoro y las acciones de Wall Street, han rebotado tras las fuertes caídas del mes pasado, debido a las erráticas políticas arancelarias de Trump, que impulsaron los temores a una recesión.
Petróleo
Para este viernes 2 de mayo, los precios del crudo iniciaron cayendo, mientras los operadores cuadraban posiciones antes de una reunión de la Opep+ y en medio de cierto escepticismo sobre una posible desescalada de la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
Los futuros del Brent cedían US$23 centavos, 0,4%, a US$61,9 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos CLc1 restaban US$24 centavos, 0,4%, a US$59.
Al terminar esta semana el Brent se encamina a una caída de 7 %, por 6,5% del WTI, su mayor descenso semanales en un mes.
El Ministerio de Comercio de China dijo a medios internacionales que Pekín está “evaluando una propuesta de Washington para mantener conversaciones destinadas a abordar los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que indica un posible alivio de las tensiones comerciales que han sacudido los mercados globales".
Adriana Becerra
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar