Economía
¿Cuánto gana un auxiliar de Policía en Colombia?
Según las leyes establecidas, los auxiliares no tienen un sueldo, sino que reciben una bonificación económica.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
23 de nov de 2023, 04:14 p. m.
Actualizado el 23 de nov de 2023, 04:14 p. m.
A la hora de prestar el servicio a la patria, ser auxiliar de Policía es una de las opciones que tienen los jóvenes en Colombia, además de ser un buen comienzo para quienes desean tener una carrera en la institución.
Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánto es el dinero que reciben los auxiliares. Para esto hay que tener en cuenta que el pago que se recibe por las actividades realizadas no puede considerarse como un sueldo, sino una bonificación por el servicio prestado.

En este orden de ideas, y según lo establecido por el decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023, el cual menciona el aumento del 30 % al 50 % la bonificación mensual para quienes prestan su servicio en la fuerza pública, a los auxiliares de policía se les paga la mitad de un salario mínimo, es decir $580.000.
“En cumplimiento del artículo 44 de la Ley 1861 de 2017, la bonificación mensual para gastos personales de que trataba el artículo 11 del Decreto 984 de 2017 se denominará bonificación mensual, se reconocerá a los servidores a los que se refiere el artículo 15 de la Ley 1861 de 2017 y equivaldrá hasta el 50% del salario mínimo mensual vigente”, dice el decreto.
“La política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, pues se tiene que sustentar sobre lo humano. Dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas”, dijo el presidente Gustavo Petro en su momento, respecto a este tema.

Requisitos para prestar servicio como auxiliar de Policía
Según lo establecido en el decreto 2853 de 1991, para poder ingresar a la Policía Nacional, los aspirantes deben cumplir con varios requisitos como ser colombiano de nacimiento, tener entre 18 y 24 años, ser soltero y sin hijos. Asimismo, haber aprobado las pruebas psicotécnicas y psicofísicas realizadas por la institución, no tener antecedentes penales ni disciplinarios y por último, haber finalizado el bachillerato y contar con el título.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar