Economía
¿Cómo va el dólar y la Bolsa de Colombia luego del desplome de los mercados?
El dólar cerró con una ligera alza.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
6 de ago de 2024, 03:46 a. m.
Actualizado el 30 de dic de 2024, 08:41 p. m.
Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron, lo que generó pánico económico en varios mercados internacionales.
De esta manera, la divisa cerró la jornada en $4.184,89 ubicándose $74,52 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que estaba en $4.110,37. Este precio no lo tacaba la divisa desde el 26 de octubre de 2023, momento en el que la TRM llegó a $4.201,53. Además, la moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4,215. Mientras que el mínimo fue de $4,142. Se realizaron 2.124 transacciones por un monto de US$1.456 millones.
Según el medio especializado Bloomberg, los operadores incorporaron brevemente en los precios el lunes una probabilidad de que se produjera un recorte de emergencia de las tasas, y ahora anticipan aproximadamente el equivalente a cinco recortes de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés hasta fin de año.

Siendo así, el dólar se debilitó y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al nivel más bajo en un año.
Según José Luis Hernández, trader de Corficolombiana, “las monedas emergentes se desploman, se valoriza el Yen y el Euro. Los datos sobre el empleo en Estados Unidos, más débiles de lo esperado, junto con los decepcionantes reportes de resultados de las grandes empresas tecnológicas y la creciente preocupación por la economía China, han provocado una venta mundial de acciones, petróleo y divisas de alto rendimiento en la última semana, ya que los inversionistas buscaban la seguridad del efectivo”.

A nivel nacional, el Banco Central de Colombia revisó al alza su pronóstico de inflación para este año de 5,7%, frente a uno previo de 5,5%, el peso colombiano deberá buscar refugio y optar por la compra de dólares. Así que habrá presión alcista, explicaron en Reuters.

Con información de Colprensa.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar