El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Comercio en el Valle se recupera a paso firme y las cifras así lo confirman

Según el Dane, en el primer trimestre del año el crecimiento en las ventas fue de 9,3 %. Panorama.

Activación del comercio en el centro de Cali en diciembre.
Comercio en Cali y el Valle sigue en ascenso según el Dane. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

15 de may de 2025, 10:12 a. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 10:12 a. m.

En el primer trimestre del año el comercio continuó por la senda positiva con la que inició el 2025 y, según los datos entregados ayer por el Dane, en el departamento las cifras del comercio tuvieron un crecimiento de 9,3 % (Ver gráfico).

Los segmentos que jalonaron este balance positivo fueron la venta de productos farmacéuticos y cosméticos, con 15,4 %, seguido de equipos de informática, con 14,3 %.

La venta de carros nuevos muestra la recuperación del sector, con un crecimiento del 13,8 %. Igualmente, las ventas de autopartes, piezas y accesorios para automotores crecieron en 12 %, según el reporte del Dane.

Industria y Comercio primer trimestre 2025

Fuente: Dane    Gráfico: El País
Industria y Comercio primer trimestre 2025 Fuente: Dane Gráfico: El País | Foto: El País

Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, explicó que los datos presentados en este periodo se destacan por un comportamiento positivo y equilibrado de los distintos subsectores.

Un aspecto relevante a nivel regional es el desempeño de Cali, que no solo presentó incrementos en las ventas del comercio minorista, sino que también registró el nivel más alto de confianza del consumidor entre las principales ciudades del país. Este indicador sugiere que el crecimiento observado podría sostenerse en el corto plazo”, afirmó.

Adicionalmente, afirmó que los datos de gasto de los hogares confirman el liderazgo de Cali en el contexto nacional: “Este comportamiento estaría asociado a factores como el aumento en el flujo de remesas, la moderación en la inflación, la recuperación de la confianza del consumidor y la generación de empleo formal. Estos elementos, en conjunto, configuran un entorno propicio para la continuidad de la expansión del consumo en la ciudad”.

Solo para el mes de marzo, las ventas reales en el departamento crecieron 11,3 %. Al igual que en el trimestre la oferta de equipos de tecnología fue uno de los segmentos que jalonó con 18,9 %.

Para Octavio Quintero, presidente de la Junta Directiva de Fenalco, Valle, el buen comportamiento se debe a las estrategias diseñadas por los propios comerciantes, para atraer compradores y a los aires de reactivación que se sientes desde finales del año pasado.

Alejandra Benavidez, propietaria de un almacén de accesorios en el Centro Comercial Zamoraco, de la ciudad, coincidió en decir que la recuperación de las ventas se siente desde el pasado mes de diciembre. Además, considera que pese a que la situación económica está difícil, las personas han tenido mayor motivación al momento de comprar.

 “En el caso nuestro vendemos también al por mayor, así que muchas mujeres principalmente, nos buscan para comprar y empezar sus emprendimientos”, señaló.

La industria

La producción industrial en el Valle del Cauca, para el primer trimestre del año, mostró leves signos de recuperación, al igual que las ventas del sector que venían en rojo. En el informe del Dane, se evidenció que la producción manufacturera regional fue de 1,0 %, mientras que las ventas crecieron 1,8 %. (Ver gráfico).

Las actividades que jalonaron la producción industrial en el departamento durante el primer trimestre fueron papel e imprentas (8,9 %), resto de industria (9,3 %), textiles confecciones y cuero (6,3 %) y madera y muebles (1,2%).

 Los sectores que no presentaron señales de recuperación fueron productos metálicos (-15,4 %), sustancias y productos químicos (-0,8 %) y minerales no metálicos (-0,2 %).

¿Qué pasó en Colombia?

En Colombia las cifras fueron positivas para la producción industrial en el primer trimestre. El Dane en su reporte mostró que para el periodo de estudio el crecimiento fue de 4,9 %, además las ventas aumentaron 5,7 %.

Según el informe del Dane, 28 de las 39 actividades industriales contempladas en la encuesta tuvieron variaciones positivas, destacando el rendimiento de la trilla de café, la que más repuntó en producción real, 67 %, y en ventas, 82,4 %.

Le siguió la fabricación de otros tipos de equipos de transporte, con una producción de 38,3 % y un crecimiento en ventas de 39,7 %.

Frente a los resultados presentados, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que pese a los datos positivos, aún no se logra recuperar las grandes caídas que se registraron entre marzo de 2023 y 2024 que fueron del 11 % en producción y 10,4 % en las ventas.

Sin lugar a duda registrar una cifra positiva debe ser bien recibido por el país, pero hay que contemplar el contexto y los antecedentes. Asimismo, es importante tener en cuenta en el análisis que los resultados del tercer mes del 2025 tienen un efecto estacional importante a causa de la semana santa, la cual se celebró en abril este año, pero, en 2024, sucedió en marzo. De modo que se está comparando un mes que tuvo plena actividad laboral con uno con un número menor de días hábiles”, explicó.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía