Economía

Desempleo en Colombia cayó al 9%: Dane entrega estadísticas a mayo de 2025; estas son las ciudades con la mayor tasa de desocupación

Actividades de transporte y almacenamiento, uno de los rubros que jalonó el crecimiento.

Los FIC son un mecanismo eficiente de participación en el entorno financiero, sin necesidad de una gestión activa por parte del inversionista.
En Colombia, el Dane informó que la tasa de desocupación para mayo de 2025 fue del 9%. | Foto: FREEPIK

27 de jun de 2025, 03:12 p. m.

Actualizado el 27 de jun de 2025, 04:02 p. m.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, informó que la tasa de desocupación en Colombia correspondiente al mes de mayo de 2025 se ubicó en un 9 %, lo cual representa una caída de 0,4 % en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con la entidad, la tasa de desempleo en mujeres es del 11,6 %, mientras que para los hombres alcanza un 7,1 %, lo cual representa una brecha de género equivalente a los 4,5 puntos porcentuales.

 Jóvenes asesinados en la guerra urbana que azota a Quibdó. Sus madres claman justicia.
Quibdó en el departamento del Chocó fue una de las ciudades del país con la tasa de desocupación más altas de Colombia. | Foto: Juan Diego Mercado

Las ciudades con mayor tasa de desocupación para mayo de 2025 son Quibdó, en el departamento del Chocó, con un 28,9 %, le sigue Riohacha en La Guajira con un 15,4 % e Ibagué, Tolima con un 13,4 %.

Mientras que en Valledupar y Villavicencio con un 7,8 % junto a Bucaramanga donde se presentó un 7,4 % correspondieron a las ciudades capitales con menor tasa de desocupación de personas en el territorio nacional.

En cuanto al desempleo juvenil, las ciudades con mayor tasa fueron Quibdó con un 38,5 %, Sincelejo en la costa caribe con 27,6 % e Ibagué con 25,5 %, a diferencia de Valledupar con 13,9 %, Villavicencio con 13,8 % y el área metropolitana de Bucaramanga con 11,5 % donde hubo la menor tasa.

Desempeño por sectores productivos

Desde la entidad de estadísticas se detalló el desempeño que han tenido los diferentes sectores de la economía nacional, en cuanto a la generación de nuevos puestos de trabajo para el mes de mayo de 2025.

Uno de los rubros que jalonó el crecimiento fueron las actividades de transporte y almacenamiento con un crecimiento del 12,3% en comparación con mayo de 2025. Otro de los sectores que también presentó un dinamismo importante fueron las actividades profesionales científicas, técnicas y de servicios administrativos con una variación del 5,9 %.

c
Colombia se ha visto beneficiada con la dinamización del sector logístico. | Foto: Getty Images

Las actividades inmobiliarias también presentaron un crecimiento del 1,7 % en contraste con el 2024. De igual forma, el sector de la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana aumentó en un 7,6 %.

Cabe resaltar que la tasa de ocupación en Colombia fue del 58,2 %. Según el Dane, la población ocupada en Colombia, tuvo un aumento de 597 mil personas, lo cual representa una variación del 2,6 % en contraste con mayo de 2024.

De acuerdo con la entidad, este tipo de comportamientos a nivel económico han evidenciado el crecimiento y la dinamización de varios sectores productivos en cuanto a la generación de nuevos puestos de trabajo.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía