Economía
Así se mueve la industria del pan en el Valle del Cauca: las cifras que la consolidan como motor de desarrollo económico
Cali es sede del evento ‘El Valle huele a pan’, que busca fortalecer el sector en la región, donde actualmente general 32.000 empleos.

29 de jul de 2025, 10:20 a. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 10:20 a. m.
Noticias Destacadas
La industria panadera es uno de los motores que impulsa la economía del Valle del Cauca.
Según cifras entregadas por la Cámara de Comercio de Cali, CCC, el sector registró, para 2024, ingresos operacionales superiores a los $ 650.000 millones.
La capital del departamento se ubica como la segunda ciudad con mayor número de panaderías (1855), que representan el 88 % de las matriculadas en la región.
Además, teniendo en cuenta los datos de la CCC, el sector se consolida como el principal motor del tejido empresarial alimenticio local, destacando no solo por su amplia presencia sino también como un generador de empleo clave, pues en el Valle del Cauca esta industria genera 32.000 empleos directos.
Asimismo, las panaderías representan casi la mitad de todos los establecimientos de la industria alimenticia (47%).
“Lejos de ser un sector estático, la panadería vive, además, un auge de emprendimiento sin precedentes, ya que más de la mitad de los negocios actuales de este tipo (55,4 %) se establecieron en los últimos cinco años”, dijo Catalina Rey, gerente de ecosistema para la microempresa de la CCC.

Marcela Morales, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan, Adepan, resaltó que en el departamento el pandebono “jalona el negocio mismo. Además, la explosión de sabores de otras regiones hace más exitosos los negocios. Las panaderías del Valle presentan propuestas alternativas, como la venta de desayunos sorpresa, por ejemplo”.
Agregó que en esta región “los negocios son diseñados para disfrutar todos los momentos del día, y de ahí el auge de las panaderías 24 horas”.
‘El Valle huele a pan’
Este 29 y 30 de julio se lleva a cabo en Cali el evento ‘El Valle huele a pan’, organizado por Adepan, cuya finalidad es fortalecer las capacidades del sector panificador, generar nuevas oportunidades de empleo e integrar a la industria con las principales tendencias que hoy transforman la panadería en el país.
“Queremos que los asistentes vivan una experiencia memorable: que disfruten el aroma del pan, aprendan cosas nuevas, fortalezcan lazos y se inspiren para crecer. Esta es una ocasión invaluable para fortalecer nuestra herencia panadera y abrir caminos hacia nuevas oportunidades”, afirmó Marcela Morales, directora ejecutiva de Adepan.

La agenda académica
El evento contará con aproximadamente 30 intervenciones académicas, que abordarán los temas más relevantes para el presente y futuro de la industria: innovación, nutrición, tendencias de consumo, procesos de producción, costos y sostenibilidad.
Entre los contenidos más esperados se encuentran:
● Las 10 tendencias que transformarán la panadería y la pastelería.
● Masa madre: qué es, cómo se elabora y cómo aplicarla.
● El pan como vehículo nutricional, fuente de proteína y beneficios para la salud.
● Lo que hoy quiere saber el consumidor.
● Herramientas de costeo para panaderías sostenibles.
“Esperamos que el evento deje capacidades instaladas, active nuevas redes de colaboración, visibilice oportunidades de negocio y posicione al Valle del Cauca como referente nacional en innovación, tradición y excelencia panadera”, dijo Marcela Morales.
Este espacio estará abierto al público en general desde las 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Hotel Intercontinental de Cali.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.