El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Anato hace un llamado al Gobierno y transportadores, para que lleguen a un pronto acuerdo y no se siga afectando el turismo del país

Agencias han tenido que asumir costos de reservas canceladas.

Bloqueos en Yumbo y el paso del comercio por el paro de camioneros. fotos Wirman Rios.
Bloqueos en Yumbo y el paso del comercio por el paro de camioneros. fotos Wirman Rios. | Foto: WIRMAN RÍOS

Adriana Maria Becerra

5 de sept de 2024, 04:47 p. m.

Actualizado el 21 de dic de 2024, 12:35 a. m.

Tras completarse cuatro días del paro camionero en Colombia, dejando afectados 107 municipios de 19 departamentos y miles de pasajeros sin poderse transportar, Anato, el gremio que agrupa a las agencias de viajes del país, mostró su preocupación por las afectaciones que esta situación está provocando también en el sector turístico del país.

A través de un comunicado, la agremiación manifestó que estas manifestaciones no solo tienen parada la economía nacional, sino que vulneran los derechos de los ciudadanos y que además han impedido la normal operación del turismo.

En la misiva, Anato señala que ha recibido reportes de pasajeros que han perdido sus vuelos, porque tras esta situación no han logrado cumplir sus itinerarios. Igualmente, se han presentado cancelaciones de reservas, y estos costos han tenido que ser asumidos por las agencias de viajes.

Venimos de una época de recuperación, por lo que una problemática así afectará gravemente a nuestros empresarios. Esto, a su vez mancha la imagen de Colombia a nivel internacional, un aspecto por el que como país hemos trabajado en los últimos años. No podemos permitir que estos bloqueos deterioren los esfuerzos que se han realizado por potencializar nuestros destinos para atraer a más visitantes extranjeros a nuestras regiones”, señaló Paula Cortés Calle, presidente Ejecutiva de Anato.

Desde las vibrantes calles de Marruecos hasta las paradisíacas playas de Seychelles, varios países africanos abren sus puertas a los turistas colombianos sin la necesidad de una visa previa.
Para los amantes de la aventura y la exploración, África ofrece una variedad de destinos que no requieren visa para los viajeros colombianos. | Foto: Getty Images

La dirigente gremial, agregó además que el país está llamado a que se establezca un diálogo concertado, en el cual se tengan en cuenta los intereses y necesidades de todos.

“Esta es la única manera para hallar una solución. No pueden seguir siendo afectados los derechos de los colombianos, y aspectos esenciales como el acceso a los servicios y los alimentos”, sostuvo.

En el Valle del Cauca, por ejemplo, algunas personas que necesitaban ir al aeropuerto o regresar a sus ciudades de origen como Cali y Palmira, han tenido que caminar hasta el puente del río Cauca y allí tomar un taxi o una moto. Por la recta solo se dejaban pasar ambulancias y motocicletas.

Ciudadanos deciden caminar con sus maletas hasta el aeropuerto, ante el bloqueo de las vías por el paro camionero.
Ciudadanos deciden caminar con sus maletas hasta el aeropuerto, ante el bloqueo de las vías por el paro camionero. | Foto: Jose Luis Guzmán - EL PAÍS

Algunos pasajeros en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, denunciaron que algunos transportes piratas estaban aprovechando la situación para cobrar hasta $200.000 por llevarlos hasta sus casas en la noche de ayer.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía