El pais
SUSCRÍBETE

economía

ABC para conocer cómo quedaría el recargo nocturno según la reforma laboral de Petro

La ponencia establece que el pago por trabajo nocturno se adelantaría de forma progresiva desde el año 2026.

Así quedaría el recargo nocturno en Colombia con la propuesta de reforma laboral | Foto: Juan Carlos Sierra

23 de may de 2025, 04:30 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 04:34 p. m.

El recargo nocturno en Colombia está a punto de cambiar. Aunque el texto final de la ponencia de la reforma laboral será revelado oficialmente este lunes 26 de mayo, ya se conocen detalles claves del articulado que será debatido en el Senado, donde la iniciativa del Gobierno busca no hundirse por falta de tiempo legislativo.

Comisión séptima reforma laboral
Comisión séptima de Senado | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Uno de los puntos más llamativos tiene que ver con el horario en que se reconoce el trabajo nocturno. Actualmente, este recargo se paga a partir de las 9:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana. Sin embargo, la ponencia plantea adelantar el inicio del recargo de forma progresiva:

En el año 2026, el pago de horas nocturnas iniciaría desde las 8:00 p. m.

En el año 2027, se aplicaría desde las 7:00 p. m.

La hora de finalización se mantendría a las 6:00 de la mañana, como sucede actualmente.

Con el trabajo nocturno se debe hacer una cuidadosa elección de los alimentos que se consumen para mantener los niveles de energía. Foto: Getty Images.
Con el trabajo nocturno se debe hacer una cuidadosa elección de los alimentos que se consumen para mantener los niveles de energía. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Esta propuesta representa una concesión entre el Gobierno y el sector empresarial, pues en la reforma original presentada por el presidente Gustavo Petro se buscaba que el recargo comenzara desde las 6:00 p. m., lo que fue fuertemente rechazado por los gremios.

Además, la medida no aplicaría a microempresas con 10 empleados o menos, y estaría condicionada a una reducción de la informalidad laboral en el país, por lo que su implementación estaría sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones macroeconómicas.

La senadora Angélica Lozano, una de las líderes del proyecto, manifestó que hay un “buen ambiente” entre los 15 miembros de la comisión, de los cuales 8 son ponentes, y destacó el trabajo conjunto para lograr consensos: “Todos ponen, todos toman, todos ceden. Aquí nadie puede imponer, eso quedó demostrado hoy”, afirmó.

Este debate se enmarca en un contexto de alta tensión social. Para los días 28 y 29 de mayo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha convocado un paro nacional de 48 horas, que busca presionar al Congreso para que apruebe esta y otras reformas sociales. Las protestas se realizarán en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y otras capitales.

Cabe recordar que, dentro de la nueva consulta popular que impulsa el presidente Petro, se incluyó una pregunta relacionada con la jornada laboral diurna: “¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?”.

Este nuevo articulado busca evitar el naufragio de la reforma laboral en el Senado antes del 20 de junio, fecha límite para avanzar en el trámite legislativo. Si logra consenso, marcaría un cambio significativo en la relación entre empleados y empleadores, especialmente para quienes trabajan en horarios extendidos.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía