Deportes
Exjugador de la Selección Colombia demandó al Atlético Nacional, Medellín y Junior por el no aporte al sistema pensional
En los próximos días habrá audiencia para definir el tema.

Un jugador con pasado en la exitosa Selección Colombia de los años 80 y 90, decidió demandar a tres clubes nacionales por el pago de la pensión cuando militó en ellos.
Se trata del exdefensa Luis Carlos Perea, quien le reclama al Atlético Nacional, Independiente Medellín y Atlético Junior, el pago o los aportes pensionales cuando jugó en dichos oncenos.
“He decidido acudir a un abogado porque estos tres equipos desconocen que estuve en ellos, no pagaron para mi pensión cuando jugué allí”, dijo Perea.

Señaló que “con Independiente Medellín tuve contrato como jugador desde 1983 hasta 1986 en mi primera etapa, y luego cuando regresé de 1991 a 1993. No aparecen los aportes para mi pensión”.
Agregó que “lo mismo pasa con Atlético Nacional, donde jugué de 1987 a 1990. En el caso del Atlético Junior, estoy reclamando seis meses que están embolatados”.
Con Atlético Nacional se citó a una primera audiencia, pero los testigos de Perea, Francisco Maturana y Luis Fernando ‘Chonto’ Herrera, no se hicieron presentes, por lo que se tuvo que suspender la misma.
Perea y su abogada están a la espera de que se programe una nueva fecha de audiencia con el equipo verde de Antioquia, mientras que con el Medellín se realizará en los próximos días.
Luis Carlos Perea se inició en el fútbol profesional en el Independiente Medellín, y en una negociación que sorprendió al fútbol colombiano, pasó al rival de patio, Atlético Nacional, en 1986.
Con el cuadro verde salió campeón de Copa Libertadores en 1989 y jugó varios años en la Selección Colombia. En el Atlético Junior militó en la década del 90.
Varios jugadores, que actuaron en diferentes equipos en los años 80 y 90, también reclaman su pensión, por lo que han demandado a sus respectivos equipos por incumplimiento.
Uno de los casos más sonados fue el del fallecido Miguel Escobar, quien demandó al Deportivo Cali por el mismo tema, razón que después le dio un juez y que incluso obligó a una decidida intervención de la Corte Suprema de Justicia.

“No sería lógico, jurídico y menos justo dejar desprotegidos a los jugadores que real y efectivamente hubiesen tenido un contrato de trabajo”, fue el fallo del alto tribunal, después de estudiar el caso de Escobar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar