Cómo hacer
Las ventajas de tener una lengua de suegra en el hogar
Se ha ganado una excelente reputación por su resistencia, versatilidad y propiedades purificadoras del aire.

6 de may de 2025, 11:23 p. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 11:23 p. m.
En los últimos años, las plantas de interior se han convertido en elementos esenciales en la decoración del hogar, no solo por su valor estético, sino también por los beneficios que ofrecen para la salud y el bienestar. Entre las más populares se encuentra la Sansevieria trifasciata, comúnmente conocida como lengua de suegra, espada de San Jorge, o planta serpiente. Esta especie es originaria de África Occidental y se ha ganado una excelente reputación por su resistencia, versatilidad y propiedades purificadoras del aire.
A continuación, se presentan las principales ventajas de tener una lengua de suegra en casa, con un enfoque tanto funcional como decorativo.
1. Mejora la calidad del aire interior
Una de las propiedades más destacadas de la lengua de suegra es su capacidad para purificar el aire. Estudios realizados por la Nasa en su “Clean Air Study” demostraron que esta planta puede absorber y filtrar contaminantes comunes como:
- Formaldehído (presente en productos de limpieza, pinturas y telas)
- Benceno (en plásticos, detergentes y humo de cigarro)
- Xileno y tolueno (en disolventes y pegamentos)
- Tricloroetileno (en productos industriales)
Además de absorber estas sustancias, la planta las convierte en oxígeno y vapor de agua, mejorando así la calidad del ambiente interior de forma natural.

2. Libera oxígeno durante la noche
A diferencia de muchas plantas, que solo producen oxígeno durante el día, la lengua de suegra realiza un tipo de fotosíntesis llamado CAM (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas). Esto le permite absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante la noche, por lo que es ideal para colocar en dormitorios, ayudando a mejorar la oxigenación durante el sueño.
3. Es muy resistente y fácil de cuidar
Una de las mayores ventajas de esta planta es su alta tolerancia a condiciones adversas. Puede sobrevivir con poca luz, en ambientes secos, y con riego mínimo. Algunas de sus características más destacables en cuanto a resistencia son:
- Tolera largos periodos sin agua
- No requiere fertilizantes constantes
- Se adapta bien a interiores con poca iluminación natural
- No es vulnerable a muchas plagas ni enfermedades
Estas cualidades la convierten en una excelente opción para personas con poca experiencia en jardinería o con rutinas ocupadas.
4. Necesita poco mantenimiento
El cuidado de la lengua de suegra es sencillo. Algunos consejos básicos incluyen:
- Regar una vez cada dos o tres semanas, dejando secar el sustrato entre riegos.
- Colocar en un lugar con luz indirecta o semisombra (aunque también tolera algo de sol directo).
- Evitar el exceso de agua, ya que es susceptible a la pudrición de raíces si el sustrato permanece húmedo por mucho tiempo.
Gracias a estos bajos requerimientos, es una planta ideal tanto para interiores como para oficinas o espacios compartidos.
5. Aporta valor decorativo
Estéticamente, la lengua de suegra es una planta moderna y llamativa. Sus hojas verticales, rígidas y de bordes amarillos o plateados, aportan una apariencia elegante y estructurada que se adapta bien a estilos minimalistas, industriales, rústicos o contemporáneos.
Además, se puede cultivar tanto en macetas pequeñas como en grandes contenedores, lo que permite utilizarla como elemento decorativo principal o como complemento en cualquier rincón del hogar.
6. Ayuda a regular la humedad del ambiente
La lengua de suegra también absorbe parte de la humedad del aire, lo que puede ayudar a reducir la condensación y prevenir la aparición de moho o ácaros. En ambientes cerrados o con poca ventilación, su presencia puede contribuir a mantener condiciones más equilibradas.
7. Puede aportar beneficios simbólicos o energéticos
Según principios del feng shui, esta planta tiene propiedades para repeler energías negativas y proteger el hogar. Se recomienda colocarla cerca de las entradas o en esquinas para aprovechar su energía protectora. Aunque estos beneficios no están científicamente comprobados, muchas personas aprecian su presencia también por razones espirituales o culturales.
Periodista Semana