Cómo Hacer
Estas son las vitaminas esenciales para una buena circulación sanguínea
Ciertas vitaminas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud vascular y la mejora del flujo sanguíneo.

Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
10 de abr de 2025, 12:19 a. m.
Actualizado el 10 de abr de 2025, 12:20 a. m.
Una buena circulación sanguínea es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. A través del sistema circulatorio se transportan oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo, y se eliminan los desechos metabólicos. Cuando la circulación se ve comprometida, pueden aparecer síntomas como pies fríos, hinchazón, fatiga, calambres, varices o incluso problemas cardiovasculares más serios.
Además del ejercicio regular y una alimentación equilibrada, ciertas vitaminas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud vascular y la mejora del flujo sanguíneo. A continuación, las vitaminas más importantes para la circulación, junto con sus beneficios y fuentes naturales.
1. Vitamina C (Ácido ascórbico)
Beneficios: fortalece las paredes de los vasos sanguíneos al estimular la producción de colágeno, mejora la elasticidad de las arterias y actúa como un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias).
Fuentes: frutas cítricas (naranja, limón, pomelo), kiwi, fresas, mango, brócoli, pimientos rojos y coles de Bruselas.
2. Vitamina E (Tocoferol)
Beneficios: mejora la circulación al prevenir la formación de coágulos, protege las células del daño causado por los radicales libres y ayuda a mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos.
Fuentes: aceites vegetales (girasol, maíz, oliva), semillas de girasol, almendras, nueces, espinaca y aguacate.

3. Vitamina K
Beneficios: esencial para una coagulación sanguínea adecuada, contribuye a la prevención de hemorragias internas y favorece la salud vascular al evitar la calcificación de las arterias.
Fuentes: verduras de hoja verde (espinaca, acelga, col rizada), brócoli, repollo, hígado y yema de huevo.
4. Complejo de Vitaminas B
El grupo B cumple múltiples funciones relacionadas con el sistema circulatorio. Las más importantes para la circulación son:
Vitamina B3 (Niacina): dilata los vasos sanguíneos, mejorando el flujo y reduciendo la presión arterial. Reduce los niveles de colesterol LDL (malo) y aumenta el HDL (bueno).
Vitamina B6 (Piridoxina) y B9 (Ácido fólico): reducen los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en exceso, puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Vitamina B12 (Cobalamina): interviene en la producción de glóbulos rojos y en el transporte adecuado del oxígeno en la sangre.
Fuentes del complejo B: carnes magras, hígado, huevos, legumbres, cereales integrales, vegetales de hoja verde y frutos secos.

5. Vitamina D
Beneficios: aunque es más conocida por su papel en la salud ósea, la vitamina D también influye en la función cardiovascular. Ayuda a mantener el endotelio (la capa interna de los vasos sanguíneos) saludable y puede reducir la inflamación. Bajos niveles de vitamina D se asocian con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.
Fuentes: exposición al sol (15-20 minutos al día), pescados grasos (salmón, sardinas, atún), lácteos fortificados y huevos.
Recomendación general
Para mejorar o mantener una buena circulación sanguínea, lo ideal es incorporar una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos, pescado y cereales integrales. Si hay deficiencias comprobadas, los suplementos pueden ser útiles, pero siempre deben ser indicados por un profesional de salud.
Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar