Cómo hacer
Cómo lograr prolongar la vida con este tipo de ejercicio, según la ciencia
Un buen estilo de vida y una rutina de ejercicios le ayudarán a llevar una vida más saludable

28 de jul de 2025, 11:15 p. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 11:15 p. m.
Noticias Destacadas
Cada día son más las personas que hacen conciencia de la importancia de tener hábitos saludables que le permitan tener una mejor calidad de vida.
Andrew Huberman, neurocientífico y profesor de neurobiología en la Universidad de Stanford, reconocido por sus investigaciones sobre el cerebro y el bienestar, compartió, a través de su pódcast Huberman Lab, recomendaciones basadas en evidencia científica para mejorar la salud y el estilo de vida.
La importancia de este tipo de ejercicio para prolongar su vida
En uno de los capítulos del mencionado pódcast, el especialista destacó la importancia del ejercicio cardiovascular para la salud y para la longevidad.
Esta sería la clave para lograr un mejor envejecimiento, con una mejor calidad de vida.
“El envejecimiento no se puede evitar por completo, pero existen estrategias que pueden ralentizar sus efectos. Los protocolos para la longevidad priorizan la reducción de la inflamación crónica mediante cambios en la alimentación, combinados con entrenamiento de fuerza y ejercicio aeróbico para mantener la salud metabólica y cardiovascular”, destacó este especialista.
El doctor Huberman, asegura que todas las personas deberían hacer entre 150 y 200 minutos de ejercicio aeróbico, por lo menos dos veces a la semana, para mejorar la Salud cardiovascular y así lograr evitar el envejecimiento prematuro.
Según Huberman, este entrenamiento favorece la resistencia, mejora el uso de energía, acelera la recuperación y reduce el riesgo de lesiones.

El entrenamiento zona 2
La rutina que propone el experto, se basa en trabajar en el entrenamiento zona 2,que se enfoca en construir resistencia aeróbica y mejorar la capacidad del cuerpo para quemar grasa como combustible.
En esta zona, el cuerpo utiliza principalmente las grasas como fuente de energía. A medida que la intensidad aumenta y se entra en zonas de mayor exigencia, el cuerpo comienza a quemar carbohidratos de manera predominante.
Son muchos los beneficios que trae la práctica de la zona 2, ya que promueve la flexibilidad metabólica o la capacidad del cuerpo para cambiar entre grasas y carbohidratos como fuentes de energía según sea necesario.
Un artículo publicado por National Geographic, asegura que la flexibilidad metabólica es un factor crucial para el control de peso y para la prevención de enfermedades metabólicas.
Este tipo de entrenamiento permite realizar actividad física constante sin llegar al agotamiento, por lo que su recuperación es más rápida y sostenible.
El entrenamiento en zona 2 se ha convertido en una alternativa saludable y sostenible para quienes desean mejorar su resistencia, controlar el peso y optimizar su salud metabólica.
La gran ventaja de este tipo de entrenamiento es que no produce agotamiento, por lo que la resistencia va aumentando paulatinamente.
Margarita Briceño es comunicador social de la Universidad de la Sabana, publicista del Politécnico Grancolombiano y especialista en Comunicación Multimedia de la Universidad Sergio Arboleda. Cuento con más de 15 años de experiencia en medios de comunuicación como RTVC, The Woman Post, Revista Fucsia, Soho y Semana y en Comunicación Organizacional en La Federación Nacional de Paneleros.