Cómo hacer
¿Cuál es el significado detrás de regalar una planta lengua de suegra en mayo 2025?
Esta planta tiene diversos significados dentro del espectro energético.

6 de may de 2025, 12:44 p. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 12:44 p. m.
6 de may de 2025, 12:44 p. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 12:44 p. m.
En mayo de 2025, regalar una planta lengua de suegra —también conocida como sansevieria o espada de San Jorge— se ha convertido en un gesto con múltiples interpretaciones que va más allá de lo estético o decorativo.
Esta planta, caracterizada por sus hojas largas, puntiagudas y resistentes, ha adquirido un simbolismo profundo, tanto en el plano espiritual como emocional, especialmente en un contexto donde muchas personas buscan protección energética, equilibrio emocional y bienestar en el hogar.
La lengua de suegra es una de las plantas más resistentes que existen, capaz de sobrevivir con poca agua, escasa luz y cambios de temperatura. Esta resistencia ha hecho que muchas culturas la asocien con la fortaleza personal y la protección. En 2025, con la creciente popularidad del Feng Shui y las prácticas de limpieza energética, se ha vuelto común regalar esta planta como símbolo de resguardo contra las malas energías y fortalecimiento de los lazos familiares o afectivos.
En el mes de mayo, marcado por celebraciones como el Día de la Madre y el inicio de nuevos ciclos laborales o personales, obsequiar una lengua de suegra tiene un sentido especial. Por un lado, representa el deseo de cuidar a esa persona que la recibe, ofreciéndole no solo una planta bonita, sino un amuleto natural que limpia el ambiente, aleja las envidias y favorece la concentración y la paz mental. Por otro, expresa la intención de transmitir firmeza emocional y constancia, dos cualidades que simboliza esta especie vegetal.

El nombre popular de la planta, “lengua de suegra”, a veces genera confusión, pues se asocia con comentarios mordaces o difíciles. Sin embargo, en la actualidad ese nombre se interpreta más desde la óptica de la protección verbal: se dice que quien tenga esta planta cerca estará protegido de palabras dañinas, críticas destructivas o conflictos familiares. Así, regalar una lengua de suegra también puede representar el deseo de blindar la armonía de un hogar o una relación cercana.
En entornos laborales, se ha vuelto común obsequiarla como símbolo de perseverancia y éxito profesional. Debido a su capacidad de filtrar toxinas del aire, la lengua de suegra también es vista como una aliada para mejorar la concentración y reducir el estrés, dos factores clave en espacios de trabajo. Regalarla en mayo, mes que suele marcar la mitad del primer semestre del año, puede leerse como un gesto de aliento para continuar con fuerza y motivación.
Además, en el contexto actual de 2025, donde las prácticas sostenibles ganan terreno y los regalos con sentido ecológico son cada vez más valorados, la lengua de suegra se posiciona como una opción perfecta: es duradera, de fácil cuidado, no requiere grandes recursos y transmite un mensaje claro de amor, protección y compromiso con el bienestar del otro.
En resumen, obsequiar una lengua de suegra en mayo de 2025 va mucho más allá de lo ornamental. Es un gesto cargado de intención: protección, firmeza, purificación y afecto duradero. Un símbolo poderoso que habla sin palabras.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Comunicador social y periodista de la Universidad Central, con un diplomado en curso de corrección de estilo. Periodista y redactor de entretenimiento y cultura en SEMANA desde 2022, con más de siete años de experiencia en la fuente y con un paso por medios como Revista Mallpocket, La FM, RCN Radio, La Mega y Alerta Bogotá, donde también se desempeñó el cargo de editor. Amplio interés por la música, el cine y los acontecimientos sociales.