El pais
SUSCRÍBETE

Cómo hacer

Bicarbonato de sodio: siete usos no tan conocidos que lo sorprenderán

Sus propiedades químicas lo convierten en un potente aliado para la limpieza doméstica.

Bicarbonato
El bicarbonato de sodio es un producto versátil y económico que suele encontrarse en la mayoría de los hogares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

26 de may de 2025, 01:13 p. m.

Actualizado el 26 de may de 2025, 01:13 p. m.

26 de may de 2025, 01:13 p. m.

Actualizado el 26 de may de 2025, 01:13 p. m.

El bicarbonato de sodio es un producto versátil y económico que suele encontrarse en la mayoría de los hogares. Aunque se asocia comúnmente con la repostería, sus propiedades químicas lo convierten en un potente aliado para la limpieza doméstica. Actúa como eliminador de olores y neutralizador de ácidos, lo que lo hace ideal para múltiples superficies y objetos.

A continuación, se presentan siete usos poco conocidos del bicarbonato de sodio que pueden facilitar las tareas del hogar de manera segura y ecológica.

1. Eliminación de plaguicidas en frutas y verduras

Antes de consumir frutas y verduras, es importante asegurarse de que estén libres de residuos químicos. El bicarbonato de sodio puede utilizarse como agente de limpieza natural para este fin. Basta con disolver una cucharada de bicarbonato en un recipiente con agua y sumergir las frutas o verduras durante 10 a 15 minutos. Luego se deben enjuagar bien con agua corriente. Este método ayuda a remover residuos superficiales de pesticidas y cera.

2. Neutralizador de olores en libros antiguos

Los libros almacenados durante mucho tiempo pueden adquirir un olor a humedad o moho. Para eliminarlo, se puede colocar el libro en una caja hermética junto con un recipiente abierto con bicarbonato (sin que el polvo toque directamente el libro). Dejarlo cerrado por varios días permite que el bicarbonato absorba los olores desagradables, devolviendo frescura a las páginas.

Utilizar ingredientes naturales y métodos simples en el hogar puede ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación de la piel dañada por el sol.
Sus propiedades químicas lo convierten en un potente aliado para la limpieza doméstica. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Extintor casero para fuegos pequeños

El bicarbonato de sodio puede actuar como agente extintor en pequeños incendios de grasa (por ejemplo, en la cocina). Al calentarse, libera dióxido de carbono, que ayuda a sofocar las llamas. En caso de una emergencia menor (como una sartén encendida), se puede verter con cuidado bicarbonato sobre las llamas para apagarlas.

Importante: no debe usarse en fuegos eléctricos o con aceite muy caliente si no se tiene experiencia, y nunca debe sustituir un extintor real.

4. Eliminación de olores en armarios cerrados

En armarios, roperos o alacenas que permanecen cerrados durante largos períodos, el bicarbonato ayuda a prevenir la acumulación de humedad y malos olores. Solo es necesario colocar un recipiente abierto con bicarbonato en una esquina del espacio cerrado. Se recomienda cambiar el contenido cada uno o dos meses para mantener su efectividad.

5. Tratamiento para eliminar hongos en plantas

El bicarbonato también puede usarse como fungicida natural en jardinería. Para tratar plantas con hongos (como el oídio), se puede preparar una solución con una cucharadita de bicarbonato, unas gotas de jabón neutro y un litro de agua. Esta mezcla se rocía sobre las hojas afectadas para ayudar a controlar el crecimiento de hongos sin dañar la planta ni el medio ambiente.

6. Limpieza de juguetes infantiles

Los juguetes de plástico pueden limpiarse de forma segura con bicarbonato de sodio diluido en agua tibia. Se sugiere preparar una solución con una cucharada de bicarbonato por cada litro de agua y utilizar un paño suave o esponja para frotar los objetos. Este método permite desinfectar sin recurrir a productos tóxicos, lo que lo hace especialmente útil en hogares con niños pequeños.

7. Desinfección de cepillos

Los cepillos para el cabello y peines acumulan residuos de productos, grasa y polvo. Para una limpieza profunda, es recomendable sumergirlos en una mezcla de agua caliente y bicarbonato (una cucharada por litro) durante 30 a 60 minutos. Posteriormente, se deben enjuagar con agua tibia y dejar secar al aire. Este procedimiento prolonga la vida útil de los accesorios y mejora la higiene capilar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cómo Hacer