El pais
SUSCRÍBETE

Cómo hacer

10 hábitos que recomiendan aplicar los monjes zen

Inspirados por siglos de sabiduría y serenidad, los monjes zen comparten diez hábitos que han transformado vidas.

Aprenda a apreciar el momento presente y a vivir con plenitud siguiendo los pasos de los monjes zen.
Descubra cómo los monjes zen abrazan la impermanencia y encuentran serenidad en medio del cambio constante. | Foto: Getty Images

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

15 de may de 2024, 02:24 p. m.

Actualizado el 31 de dic de 2024, 02:21 a. m.

En medio del caos y la prisa de la vida moderna, los monjes zen ofrecen un faro de serenidad y paz interior. Su estilo de vida, arraigado en la filosofía budista, ha capturado la atención de muchas personas en busca de un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. Aquí encontrará diez hábitos recomendados por los monjes zen para cultivar una vida más plena y tranquila.

Descubriendo la serenidad: 10 hábitos recomendados por los Monjes Zen

¿Cómo influye la presencia de un Buda en la energía y la armonía del hogar, según los preceptos del Feng Shui?
La figura del Buda es considerada un canalizador de energía positiva en el hogar, de acuerdo con el Feng Shui. | Foto: Getty Images

1. Descubra la libertad en la renuncia

En la búsqueda de una vida más ligera y plena, el desapego juega un papel fundamental según la filosofía zen. Deshacerse de lo superfluo no solo libera espacio físico, sino que también despeja la mente y el espíritu.

2. La liberación a través del desapego

El desapego, enseñan los maestros zen, es la llave hacia la abundancia verdadera. Al dejar ir lo que no necesitan, abren las puertas a nuevas oportunidades y experiencias. Aunque el acto de desprenderse puede resultar difícil, ofrece un profundo descanso interior al liberarlos de las cargas mentales y físicas que arrastran.

3. Vivir en el aquí y ahora

La felicidad no está determinada por las circunstancias externas, sino por la actitud hacia el momento presente. El zen los invita a saborear cada instante único, reconociendo que el pasado ya pasó y el futuro aún no ha llegado. Al estar plenamente presentes, encuentran la verdadera riqueza de la vida.

4. Cuidar y agradecer lo que tienen

La práctica del cuidado y la gratitud los conecta profundamente con su entorno. Según la doctrina budista, todo está en constante cambio, por lo que es crucial apreciar y mantener lo que tienen. Al cuidar sus posesiones y darles una nueva vida cuando ya no las necesitan, cultivan un sentido de responsabilidad y generosidad.

5. Dedicar todo su ser a cada acción

La atención plena en cada acción es un principio básico del zen. Realizar incluso las tareas más simples con total concentración y conciencia los lleva a experimentar la plenitud en cada momento. Aunque las distracciones puedan surgir, mantener el enfoque en la tarea presente les permite vivir con mayor intensidad y significado.

Se detallan los materiales necesarios y se proporcionan instrucciones precisas sobre cómo ensamblar el purificador de agua casero, ofreciendo un enfoque práctico para quienes deseen implementar esta solución.
Se explora la relevancia de contar con un sistema de purificación de agua en casa, resaltando los riesgos asociados con la contaminación del suministro de agua y la necesidad de medidas preventivas. | Foto: Getty Images

6. La belleza de la simplificación

En un mundo lleno de distracciones y excesos, simplificar la vida se vuelve esencial. Siguiendo el ejemplo de los monjes zen, pueden aprender a identificar y mantener solo lo esencial. Al despojarse de lo superfluo, encuentran una mayor claridad mental y emocional, permitiendo que lo verdaderamente importante brille con más fuerza.

7. Abrazando la impermanencia

Vivir con la consciencia de la propia impermanencia y la de todas las cosas es un principio fundamental en el camino del zen. A menudo, las personas evitan pensar en su propia mortalidad y la de sus seres queridos. Sin embargo, enfrentar esta verdad les permite vivir de manera más plena y auténtica.

8. Siguiendo el camino medio de Buda

El camino medio, enseñado por Buda, insta a encontrar un equilibrio entre la expresión y la contención. Si bien es importante hablar y expresar las opiniones sobre asuntos importantes, también es crucial evitar imponer las creencias a los demás. Mantenerse en el camino medio lleva a una vida libre de extremos y conflictos.

9. Explorando Zazen: La meditación sentada

Zazen, que significa “meditación sentada” en japonés, es una práctica central en el zen. Esta forma única de meditación se ha transmitido desde Japón al mundo occidental junto con la enseñanza del Zen. A través de Zazen, los practicantes cultivan la atención plena y la consciencia del momento presente, alcanzando así una mayor claridad mental y espiritual.

La desmitificación de la meditación y los pilares fundamentales revelados por los monjes budistas.
Los secretos ancestrales de la meditación, según la sabiduría compartida por los monjes budistas. | Foto: Getty Images

10. La búsqueda del equilibrio en el camino de Buda

El camino medio, proclamado por Buda, ofrece un enfoque equilibrado para la vida. No se trata simplemente de expresar las propias opiniones o de callar sobre asuntos importantes, sino de encontrar un punto intermedio entre la expresión y la contención. Evitar los extremos y los conflictos permite a las personas llevar una vida más armoniosa y significativa.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cómo Hacer