Colombia

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres anunció que no hay amenaza de Tsunami en Colombia

LA UNGRD aseguró que no espera más oleaje y pronto reabrirán las playas.

Playas del Pacífico colombiano.
Playas del Pacífico colombiano. | Foto: UNGRD

30 de jul de 2025, 08:34 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 10:04 p. m.

Luego de las advertencias por un tsunami en la Costa Pacífica, como consecuencia del terremoto en Rusia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dio un parte de tranquilidad sobre cómo estarán las playas del Pacífico colombiano.

“Cancelación tras el sismo de magnitud 8.8 Mw en Kamchatka (#Rusia), de acuerdo con @Dimarcolombia no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, ValleDelCauca y Chocó. Esté atento a las indicaciones de las autoridades”, aseveró la entidad en sus redes sociales.

Cabe recordar que en horas de la mañana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realizaron unas advertencias a las playas del pacífico a los siguientes departamentos: Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca que se espera que en la próximas horas se habiliten nuevamente.

Recomendaciones

  • Cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar hacia sitios de menor exposición.
  • Medidas específicas para el tráfico marítimo, puertos, muelles y embarcaderos. La comunidad en general debe permanecer atenta a las recomendaciones que emita la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las autoridades locales.

“La Sala de Crisis Nacional continúa con el monitoreo de las regiones que permanecen en estado de advertencia por tsunami, tras el sismo de magnitud 8.8 Mw registrado en Kamchatka, Rusia”, puntualizó la entidad del Gobierno Nacional en su publicación.

Carlos Carillo, director de la UNGRD, indicó que se había presentado una una advertencia naranja en los cuatro departamentos anteriormente mencionados.

“La primera recomendación es un llamado a la calma, desde el momento mismo en que se dio este sismo, la Sala de Crisis Nacional ha estado activa y ha estado en comunicación permanente con los Consejos Municipales y Departamentos de Gestión del Riesgo”, detalló Carrillo.

El Pacífico Colombiano está lleno de magia, con sus paisajes de playa y selva,  un lugar para vivir momentos y placeres solo, en pareja o en familia. Ricos en cultura, tradición y deliciosa gastronomía. Fotos Jorge Orozco / El País.
Una de las principales restricciones es el cierre de playas en los departamentos en alerta. Fotos Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco

¿Cómo fue que se provocó esta alerta?

En horas de la mañana, un terremoto de magnitud 8 sacudió este martes la costa este de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que desencadenó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.

El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.

Asimismo, desde varios países lanzaron alertas como en Japón donde advirtieron del riesgo de que un tsunami de un metro azote sus costas.

“No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, advirtió la autoridad meteorológica.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia