Colombia

Sociedades científicas alertan sobre crisis en salud y piden al Gobierno un acuerdo sin tintes políticos

El gremio expresó su preocupación por la falta de sustento de las intervenciones a las EPS.

Las EPS le deben dineros a los centros asistenciales, El Club Noel es una de las instituciones afectadas por estos retrasos.
El gremio alertó por la atención en salud. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

31 de jul de 2025, 03:41 p. m.

Actualizado el 31 de jul de 2025, 04:15 p. m.

Invitando al Gobierno a “despolitizar la salud” e instándolo a liderar un acuerdo beneficioso para las partes, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc) expresó su preocupación por el panorama que enfrenta el sistema actualmente.

En un extenso comunicado, el gremio se refirió esencialmente a las intervenciones a EPS, de las cuales asegura que se han realizado sin el debido sustento técnico ni legal, basándose en la evidencia de la Corte Constitucional con el caso Sanitas.

A juicio de la Acsc, esta situación afecta directamente a los pacientes y al talento humano en salud.

“Los actores del sistema de salud, y en especial quienes junto a los pacientes estamos en la base, vemos con preocupación cómo la legitimidad de las intervenciones se pone en evidente tela de juicio, ahondando la crisis que nos agobia desde hace ya dos años”, se lee en un párrafo del oficio.

En ese sentido, se enunció que una de las consecuencias que estas intervenciones traen consigo es el desmantelamiento del sistema de atención que venía funcionando.

Al igual que la fragmentación de redes y pérdida de coordinación en los procesos de atención.

La Asociación también destacó que esta modalidad ha dejado en evidencia el constante y generalizado cierre de servicios, pues detalló que en 2023 hubo 12.882 cierres temporales de servicios de salud, y en 2024 hubo 14.530, para un total de 27.412, lo que implica que entre los dos años los cierres temporales fueron un 43,7 % más altos que las aperturas.

En el listado, también se hizo mención sobre el deterioro en la calidad, oportunidad y continuidad de la atención. A propósito, se especificó que la sobreocupación en los hospitales ascendió al 150 % en servicios de urgencias para adultos y/o pediátricas.

Otra situación que resultó preocupante es el notorio aumento de las peticiones, quejas y reclamos, ya que solo en 2024 se registraron 1.604.968 Pqrs, un aumento del 250 % en comparación a las cifras del 2017.

En esa línea, también se sacó a relucir el incremento de las acciones de tutela. En el año 2022 se interpusieron 156.413, en el 2023 se radicaron 197.765, y en el año 2024 se radicaron 237.210.

Intervenidas, Sanitas y Nueva EPS, las más grandes del país, no cumplen con el capital mínimo, el patrimonio adecuado ni las reservas técnicas.
La asociación se refirió a la intervención de Sanitas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Antes de concluir con las cifras, la Acsc dejó sobre la mesa la falta de entrega de medicamentos de la que han sido víctimas miles de colombianos en los últimos meses.

Por todo lo anterior, la Asociación fue contundente en su llamado: “Invitamos al Gobierno a que despolitice la salud, mesure el lenguaje y se siente con todos los actores, incluidas las EPS, para lograr un gran acuerdo que permita que el sistema de salud vuelva a tomar forma y que supere incluso las dificultades del pasado.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia