Colombia
Tres obras de reconstrucción en Providencia no serán recibidas por la Ungrd
“No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas”.

21 de jul de 2025, 02:19 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 02:19 p. m.
Noticias Destacadas
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció, este 20 de julio, que no recibirá tres obras contratadas en el marco de la reconstrucción de la isla de Providencia, la cual resultó afectada en 2020, junto con San Andrés, por el huracán “lota”, un ciclón de categoría cinco en el caribe colombiano.
Según lo informado por la Ungrd, a través de un comunicado, se trata específicamente de las obras en la Capitanía de Puerto, la estación de Policía, y la de Bomberos. Las cuales, presentan fallas críticas que hacen inviable su uso y comprometen la seguridad de sus ocupantes.

Así lo confirmaron los equipos técnicos de la entidad, tras algunas visitas de inspección realizadas a las obras, en las que se identificaron deficiencias estructurales, uso de materiales no adecuados, errores constructivos y daños por humedad, que impiden el recibo de las obras contratadas con los recursos de todos los colombianos.
“Aunque los contratos superan los $30.500 millones, inexplicablemente ya se han girado más de $26.400 millones a los contratistas, pese a que las obras no cumplen con lo contratado”, Informó la institución en su comunicado.
Pues de manera detallada, los equipos de inspección, hallaron que, en la estación de bomberos, se instaló tubería plástica (PVC) en el sistema contra incendios, un material prohibido por no ser resistente al fuego. También se hallaron varillas estructurales expuestas, con riesgo de corrosión.
Por su parte, en la estación de policía se evidenciaron humedades, fallas en la construcción y en la calidad de los materiales. Mientras que en la Capitanía del Puerto, se encontró un hundimiento de 46 centímetros, lo cual compromete su estabilidad estructural.
Riesgo por el que la UNGRD, solicitó a la Dirección General Marítima (DIMAR) la evacuación inmediata del personal, y anunció, también, que adelantará acciones judiciales para recuperar los recursos públicos invertidos en estas obras inconclusas.

“No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas. Esta decisión es una defensa del interés general y de la dignidad de las comunidades”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
Quien además destacó, que la entidad, ha garantizado el debido proceso a los contratistas involucrados; sin embargo, ante la magnitud de las irregularidades detectadas, la institución pondrá estos hechos en conocimiento de los organismos de control, para que se determinen las responsabilidades administrativas, fiscales y penales correspondientes.
Esto, luego de que se identificara, que varias de las firmas vinculadas a estas obras también figuran como contratistas en otras zonas del país, donde en ocasiones anteriores, se han reportado incumplimientos similares.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.