Colombia
Pico y placa en Bogotá del 21 al 25 de julio: conozca el calendario, horarios y excepciones
El pico y placa se aplica de lunes a viernes, en horario continuo de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.

21 de jul de 2025, 09:31 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 09:31 p. m.
21 de jul de 2025, 09:31 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 09:31 p. m.
Noticias Destacadas
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá dio a conocer el calendario oficial del pico y placa para vehículos particulares correspondiente a la semana del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025, medida que busca reducir la congestión vehicular en la ciudad y fomentar el uso de alternativas sostenibles de transporte.
El pico y placa se aplica de lunes a viernes, en horario continuo de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., y excluye los fines de semana y los días festivos. La restricción se determina según el último dígito de la placa del vehículo.
Calendario oficial del pico y placa
- Lunes 21 de julio: podrán circular vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5
- Martes 22 de julio: circulación permitida para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Miércoles 23 de julio: podrán circular vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
- Jueves 24 de julio: circulación para placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Viernes 25 de julio: podrán transitar vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5
La Secretaría de Movilidad reitera que el incumplimiento de esta medida puede acarrear sanciones, incluyendo multas que superan los $600.000 pesos, además de la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.
Excepciones y modalidad del Pico y Placa Solidario
Para quienes necesiten usar su vehículo en días de restricción, el Distrito mantiene vigente la opción del Pico y Placa Solidario, un mecanismo mediante el cual los ciudadanos pueden pagar un permiso para circular libremente durante uno, varios días o incluso por un periodo mensual o semestral.
¿Cómo acceder al Pico y Placa Solidario?
- Ingresar a la plataforma oficial: www.movilidadbogota.gov.co
- Registrarse con los datos del propietario y del vehículo.
- Calcular la tarifa según el tiempo y las condiciones de circulación deseadas.
- Realizar el pago a través del botón PSE, único medio autorizado.
Es importante aclarar que no existen intermediarios autorizados y que el trámite debe hacerse únicamente a través del sitio oficial de la Secretaría de Movilidad. Las autoridades han alertado sobre páginas falsas y estafas que prometen servicios de exención a cambio de pagos por fuera de los canales oficiales.
Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.
Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.