Colombia
Toman medidas contra la Fundación San José por presunta irregularidad en el título universitario de Juliana Guerrero
Dentro de los casos analizados está el de Juliana Guerrero.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

11 de nov de 2025, 12:13 a. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 12:13 a. m.
Noticias Destacadas
Una investigación administrativa fue la que inició el Ministerio de Educación contra la Fundación Universitaria San José.
Esto tras encontrar presuntas irregularidades en la entrega de títulos profesionales a egresados que no habrían presentado las pruebas Saber Pro o Saber TyT, requisito indispensable para graduarse en Colombia.
La decisión fue notificada por medio de la Resolución 021551 del 10 de noviembre de 2025, firmada por el ministro Daniel Rojas Medellín, luego de varias visitas en las que se detectaron posibles incumplimientos en procesos de graduación.
En dicha resolución se establece que se evidenciaron presuntas irregularidades en los casos de tres estudiantes de la Institución, que presuntamente obtuvieron su título, dos de ellos sin presentar el correspondiente examen de estado, y uno con fecha de presentación del examen posterior a la expedición del título.

Según el MinEducación, estas irregularidades vulneran las normas que regulan la educación superior, entre ellas la Ley 1324 de 2009, el Decreto 1075 de 2015 y la Ley 1740 de 2014, además de los propios reglamentos internos de la Fundación, los cuales establecen la presentación de las pruebas Saber como requisito obligatorio para otorgar títulos técnicos, tecnológicos y profesionales.
La investigación cobija a los directivos, representantes legales, consejeros, administradores, revisores fiscales y exsecretarios generales de la Fundación San José.
El proceso de seguimiento será adelantado por la Subdirección de Inspección y Vigilancia, quienes continúan verificando la existencia de irregularidades adicionales que determinen la necesidad de medidas preventivas.
“Con esta actuación, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la calidad y la transparencia en la educación superior, y asegura que continuará ejerciendo sus funciones de inspección y vigilancia para evitar prácticas que comprometan la confianza pública en las instituciones del país”, señaló a través de un comunicado MinEducación.
Uno de los casos
Dentro de los casos en revisión está el de Juliana Andrea Guerrero, la joven que había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad.
Presuntamente, la joven habría recibido al menos dos títulos sin cumplir los requisitos legales establecidos.
Guerrero no pudo posesionarse como viceministra porque no cumplía con los requisitos solicitados para el cargo.
Esto llevó a la intervención de la Subdirección de Inspección y Vigilancia, la cual lidera el proceso sancionatorio que se adelantaría contra la institución de educación superior.
Cabe recordar que fue la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, quien denunció las inconsistencias en la hoja de vida de Guerrero y cuestionó la validez de sus títulos académicos.
Fue allí cuando se dio a conocer el escándalo que hoy tienen en el ojo del huracán a la Fundación San José.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000








