Colombia
Teletrabajo: estos son los cinco empleos desde casa que puede hacer en Colombia
Algunos de estos trabajos superan los ingresos promedio en oficina.

En un contexto laboral marcado por la transformación digital, los trabajos remotos han ganado una relevancia significativa en Colombia.
Y es que el crecimiento de la conectividad, la digitalización de servicios y la búsqueda de mayor flexibilidad laboral han impulsado a miles de colombianos a replantearse sus formas de empleo.
Según cifras recientes del sector económico nacional, cerca del 15 % de la población económicamente activa gana el salario mínimo ($1.423.500 en este 2025), mientras que un 43 % percibe ingresos incluso inferiores a este monto.
Frente a este panorama, una serie de profesiones digitales ofrece alternativas que permiten no solo trabajar desde casa, sino también alcanzar ingresos que superan el promedio nacional.
Estas ocupaciones, que pueden desarrollarse desde cualquier lugar con acceso a internet, representan una oportunidad significativa para mejorar la calidad de vida y ampliar horizontes laborales, tanto a nivel local como internacional.
5 teletrabajos que puede realizar
Desarrollador web o de software freelance
El desarrollo de software continúa liderando el mercado freelance en términos de demanda y remuneración. Profesionales con conocimientos en sistemas como JavaScript, Python o frameworks como React, encuentran oportunidades laborales tanto en el país como con clientes internacionales, con la ventaja de cobrar en dólares.
Ingresos estimados: de $ 5 a $ 15 millones mensuales.
Plataformas recomendadas para iniciar:
- Upwork.
- Toptal.
- Workana.

Especialista en marketing digital
Esta disciplina se ha convertido en un pilar del comercio moderno. Desde la gestión de campañas publicitarias en plataformas como Google Ads o Meta, hasta la implementación de estrategias SEO, el marketing digital permite a los profesionales trabajar de forma independiente o incluso crear su propia agencia.
Ingresos estimados: de $ 3 a $ 10 millones mensuales.
Áreas con mayor rentabilidad:
- Embudos de venta.
- SEO para e-commerce.
- Automatización de correos.
Dónde capacitarse: Google Skillshop, Platzi, Crehana.

Diseñador UX/UI
El diseño de experiencias de usuario es esencial para productos digitales exitosos. Un diseñador UX/UI se encarga de hacer que aplicaciones y sitios web no solo sean visualmente atractivos, sino también funcionales y fáciles de usar. La alta demanda de estos perfiles a nivel internacional abre puertas a salarios competitivos.
Ingresos estimados: de $ 4 a $ 12 millones mensuales.
Competencias clave:
- Dominio de herramientas como Figma y Adobe XD.
- Investigación de usuarios.
- Diseño centrado en el usuario.

Redactor de contenido y copywriter
La escritura digital se ha consolidado como una fuente legítima de ingresos. Desde blogs y correos corporativos hasta guiones de video o anuncios, el contenido escrito tiene una alta demanda, especialmente cuando se integra con técnicas de copywriting persuasivo y SEO.
Ingresos estimados: de $ 2 a $ 8 millones mensuales.
Dónde encontrar oportunidades:
- Plataformas como Fiverr y Freelancer.
- Agencias de marketing digital.
- Startups en crecimiento.

Asistente virtual o project manager remoto
Con el auge de startups y empresas digitales, la figura del asistente virtual ha cobrado fuerza. Su labor incluye desde la organización de tareas hasta la gestión de proyectos y soporte administrativo. Un nivel intermedio de inglés puede aumentar significativamente las posibilidades de conseguir mejores ofertas.
Ingresos estimados: de $2,5 a $6 millones mensuales.
Herramientas más utilizadas:
- Notion, Trello, Slack.
- Google Workspace, Zoom.
- CRM como HubSpot o ClickUp.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar