Colombia
Superintendencia de Salud levanta intervención a cinco hospitales en Colombia; estas son las entidades beneficiadas
La decisión fue tomada gracias a los avances en gestión y resultados sanitarios.

8 de jul de 2025, 03:16 p. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 03:16 p. m.
Noticias Destacadas
La Superintendencia Nacional de Salud anunció el levantamiento de intervenciones en cinco entidades, gracias a los avances evidenciados en sus indicadores de gestión, servicios y sostenibilidad financiera.
La noticia se conoció durante el evento de rendición de cuentas de agentes interventores, gerentes y contralores de las Empresas Sociales del Estado (ESE) en medida especial.
Luego de una mediación por parte de la @Supersalud empleados de la E.S.E. Hospital de Nazareth, de la Alta Guajira, levantan cese de actividadeshttps://t.co/WbLYcSiFMi pic.twitter.com/kVi3MHtrbu
— Supersalud (@Supersalud) July 4, 2025
Este espacio, sirvió para dar a conocer los resultados de seguimiento realizados mediante visitas de campo, evaluaciones del sistema FENIX y análisis del tablero de control, herramientas con las que se verificó la mejora integral de los hospitales bajo medida.
Como resultado, la Superintendencia determinó el levantamiento de la medida especial y el desescalonamiento en cinco hospitales públicos:
• Hospital Universitario del Caribe
• Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís
• Hospital Local Cartagena de Indias
• Hospital San Andrés de Tumaco
• Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná 2
Esta decisión responde a mejoras estructurales y operativas significativas, que incluyen el fortalecimiento en programas de seguridad, inversión en tecnología y vigilancia, ampliación del portafolio de servicios de salud en función de la capacidad instalada, y mejoras en infraestructura física y equipos biomédicos.

También se destacó el incremento en la venta de servicios y el correspondiente aumento del recaudo, así como una mejora general en los procesos administrativos y financieros, permitiendo alcanzar equilibrio presupuestal y razonabilidad en los estados financieros. Otro aspecto clave fue la formalización del talento humano, que se logró mediante incorporación a planta con base en estudios técnicos de cargas laborales.
Durante el evento, además, se resaltaron los logros de dos hospitales que han alcanzado reconocimientos nacionales e internacionales:
• Hospital Universitario de Cartagena, reconocido como el único hospital público de la región Atlántica y segundo en el ranking de hospitales del Distrito de Cartagena. Es miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, y fue destacado por su gestión responsable del agua y adopción de buenas prácticas ambientales.
• Hospital San José de Maicao, que ocupó el segundo lugar nacional en la calificación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Desde la creación del Pabellón de Desnutrición y la Unidad Materno-Perinatal, el hospital ha mantenido el indicador de cero muertes por desnutrición en los 307 niños atendidos cada año, desde julio de 2023, y ha logrado reducir en un 50% la mortalidad perinatal.
Finalmente, la Superintendencia presentó avances de proyectos estratégicos como el Buque Hospital Luis Ablanque de la Plata, el Buque Hospital San Rafael de Leticia, y la construcción de la ESE Nazareth, iniciativas orientadas a ampliar la cobertura de servicios en regiones de difícil acceso y continuar fortaleciendo la red pública hospitalaria del país.