Política
Sneyder Pinilla publica carta desde prisión y denuncia que otros implicados en el saqueo a la Ungrd “aún tienen poder político”
Se reveló un audio y una carta de Pinilla donde pide garantías judiciales y seguridad, mientras reitera su compromiso de seguir colaborando con la justicia colombiana.

30 de jul de 2025, 02:19 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 03:04 p. m.
Noticias Destacadas
Desde el Cantón Sur de una guarnición militar, donde permanece detenido, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), envió un contundente mensaje a la nación: “La justicia debe operar para todos, no solo para los mandos medios y para los más débiles”.
Pinilla, una de las piezas clave en el mayor escándalo de corrupción de la entidad, aseguró en una carta y un audio revelados en primicia por Semana que hay más responsables del saqueo a la Ungrd.

“Romper el silencio sobre graves actos de corrupción cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público, requiere de garantías judiciales. Como testigo clave en un proceso judicial de alto impacto y de interés nacional, debo dirigirme a las autoridades competentes y al país en general para pedir garantías reales y verdades completas”, dijo Pinilla.
En la misiva, el exfuncionario expuso que se debe investigar el origen de los 13.000 millones de pesos que, según él, le ofrecieron para comprar su silencio o de omitir detalles que salpicaran a otras personas.
Pinilla fue uno de los primeros en aceptar cargos y colaborar con la justicia, lo que permitió la captura de varios implicados.

Con base a su colaboración, obtuvo un principio de oportunidad que reduce su condena, pero advierte que su vida corre peligro.
“Mi cooperación y compromiso con la verdad han sido eficaces, contundentes y suficientes para que la justicia colombiana haya decidido enviar a prisión a varios implicados en el escándalo de corrupción de la unidad nacional para la gestión del riesgo, entre ellos a quienes intentaron sobornarme con 13 mil millones de pesos a cambio de mi silencio o de omitir información clave y relevante sobre altos funcionarios públicos”, declaró el hombre, condenado a prisión.
Es importante recordar que el aparente intento de soborno quedó grabado por su abogado Gustavo Moreno, cuando actuó como agente encubierto y registró una reunión en la que se discutió el pago que menciona en esta nueva carta.
En este encuentro participaron Luis Carlos Barreto Gantiva (también exsubdirector de la Ungrd), al exasesor jurídico Pedro Andrés Rodríguez y al abogado Édgar Eduardo Riveros.

Con base a esto, Pinilla menciona que “no hay respuestas claras y concretas. ¿Quién o quiénes pagarían la millonaria suma de dinero? ¿Quién o quiénes son los verdaderos responsables de querer silenciarme? ¿Son los mismos que realizaron amenazas en mi contra y en contra de mi familia? Es fundamental y necesario para que el país conozca la verdad y para que los máximos responsables paguen, así como lo estoy haciendo yo por sus actos, que las investigaciones continúen”.
Desde la cárcel, Sneyder Pinilla envió un audio en el que advierte que hay más responsables en el saqueo de la UNGRD que no han sido investigados y que trataron de silenciarlo. Advierte riesgo para su vida. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/86enTi7fVi
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 30, 2025
Finalmente, él insiste en que la justicia debe llegar hasta el fondo, y reafirmó que seguirá brindando información a las autoridades.
“Confirmo una vez más a la opinión pública, al país y a mi familia que sigo y seguiré colaborando con la justicia, que no tengo intenciones de irme de este mundo y que mi arrepentimiento con Colombia es tan grande que lamento cada segundo, cada minuto, cada día los actos de corrupción que cometí”, concluyó en la carta revelada por Semana.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.