El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Se conocen más detalles de la desaparición de Gustavo Petro, durante 48 horas, en París

A las 4:00 pm, del viernes 23 de junio de 2023, todo cambió.

Así lució Gustavo Petro este lunes 21 de abril en el consejo de ministros
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Beatriz Elena Collazos

26 de abr de 2025, 12:22 p. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 04:09 p. m.

Un total de 48 horas misteriosas fueron suficientes para poner en la lupa al presidente Gustavo Petro en su viaje a París, pues según el canciller Álvaro Leyva, en este tiempo habría comprobado la supuesta drogadicción que sufriría el mandatario de los colombianos.

Fueron misteriosas porque al parecer nadie sabía donde se encontraba Petro. El hecho se habría presentado en junio de 2023.

Todo esto se dio a conocer por medio de una carta que Leyva, envió al Presidente de la República y que tuvo eco al darse a conocer a través de la cuenta en X del excanciller.

“Desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente, como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y su canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado (...). Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de drogadicción”, le dijo Leyva a Petro, el pasado 19 de abril.

Diálogo de los Presidentes de Colombia y Francia, Gustavo Petro y Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo en París.
Gustavo Petro y mantuvo una reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo en París, el 23 de junio de 2023. | Foto: Presidencia de la Republica

Detalles inéditos son los que conoció SEMANA, tras investigar todo lo sucedido en el viaje que partió a París el 21 de junio de 2023, donde se tuvo prevista una agenda de trabajo, en la que el mandatario se reunió con autoridades del Gobierno de Emmanuel Macron y participó como invitado de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial.

La agenda estuvo programada hasta el viernes 23 de junio de 2023, en horas de la tarde.

Todo fluía con normalidad, pero a las 4:00 pm todo cambió cuando a los periodistas que cubrían el viaje del presidente les informaron sobre la prolongación de la estadía.

Camino al aeropuerto vieron que los carros en los que se movilizaba el jefe de Estado, desviaron su ruta.

Las maletas de viaje de la comitiva, fueron devueltas del avión presidencial, el cual seguía estacionado en el Aeropuerto Orly, al sur de París.

En la Embajada de Colombia en Francia se hospedó una parte de los funcionarios del Gobierno, entre ellos Álvaro Leyva y Carlos Ramón González.

El embajador en Francia, Alfonso Prada, mencionó que Gustavo Petro durmió en el segundo piso de la residencia de la embajada en París, pero no estuvo allí durante 48 horas.

Los periodistas permanecieron ese 23 de junio, hasta las once de la noche en la casa de la embajada cargando sus teléfonos celulares y utilizando los baños.

El sábado 24 de junio, el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, hospedó a los periodistas en un hotel con acomodación doble. Él pagó los gastos con su tarjeta de crédito, mientras que el embajador Alfonso Prada cubrió parte de la alimentación.

El excanciller Álvaro Leyva no conocía del paradero de Petro, ni González, ni el embajador Prada.

El entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, y el embajador en Francia, Alfonso Prada, no sabían dónde estaba Petro el 23 y 24 de junio de 2023 en París.
El entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, y el embajador en Francia, Alfonso Prada, no sabían dónde estaba Petro el 23 y 24 de junio de 2023 en París. | Foto: guillermo torres-semana/ Presidencia Cristian Garavito

Una fuente de alto nivel que estuvo en Francia, le contó a SEMANA que Álvaro Leyva era el más molesto por la situación.

“Carlos Ramón, ¿en dónde está ese tipo? Alguien tiene que saber”, preguntó Leyva, casi a los gritos, al entonces director del Dapre. “No tengo idea dónde está, yo estoy desesperado”, respondió González.

Al medio día del domingo 25 de junio, los periodistas saldrían para el Aeropuerto Orly, pero solo fue hasta las tres cuando el presidente apareció, sin dar explicaciones sobre su desaparición.

Solo se subió al avión presidencial, se encerró en su cuarto privado, y no salió a pesar de las diez horas de vuelo.

A medida que se presentaba la situación, la Presidencia señalaba que Petro habría prolongado su estadía en París, por una reunión con directivos de Dassault Aviation, firma extranjera que fabrica aviones de guerra Rafael, interesada en quedarse con el negocio del cambio de las aeronaves Kfir, pero esto finalmente no sucedió.

Además, Petro firmó el decreto 1009 de 2023, fechado el sábado 24 de junio de ese año, en el que argumentó que “por un cambio de agenda del presidente y por razones de orden técnico-aeroportuarias se hizo necesario posponer el vuelo presidencial”.

Un funcionario que formó parte de la comitiva le indicó a SEMANA que el jefe de Estado plasmó su rúbrica hasta el domingo 25 de junio, cuando reapareció. “Lo hizo con fecha del día anterior”, dijo.

Andrea Petro, la hija del presidente, dijo que él se encontró con ella y sus nietas ese fin de semana. “¿Cuál es la cosa? Pecado mío también dejarlo solo descansando. Lo vi unas horas el sábado con mis niñas porque salí de rumba esa noche. Perdón por ser joven y tener vida social en París. Ese pedacito de historia también es mi vida privada. Él solo se fue a dormir”, escribió en sus redes sociales.

Álvaro Leyva Durán
Una persona cercana a Álvaro Leyva contó que París no es el único destino donde el presidente se ha ausentado sin explicación alguna. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Hasta el momento no se conoce el valor que tuvo el estacionamiento del avión de la Fuerza Aérea Colombiana durante un fin de semana en el aeropuerto de Orly.

Pero las teorías y especulaciones han estado a la orden del día, sobre todo luego de la carta de Álvaro Leyva donde menciona que el presidente tiene un problema de drogadicción.

“Somos adictos al amor, ¿por qué se pierde dos días, compañero? No hay que pensar mucho, no me meto en esas, lo que pasa es que el escritor de la carta (Álvaro Leyva) ya no puede hacer eso”, señaló Petro en uno de sus discursos.

El excanciller ha asegurado que enviará nuevas cartas en las que promete desnudar los secretos y las experiencias que soportó cuando trabajó con el mandatario.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia