Colombia

Satena incorpora nueva flota y fortalecerá la operación en el Pacífico; estos serán los destinos en la región

La aerolínea también firmó un convenio de cooperación con RAP Pacífico, con el que se busca, la apertura de nuevas rutas estratégicas desde Cali, hacia Quibdó y Pasto.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

SATENA anuncia llegada de nueva flota, con la que fortalecerá su operación hacia destinos como Chocó, Nariño, Cauca y Valle.
SATENA anuncia llegada de nueva flota, con la que fortalecerá su operación hacia destinos como Chocó, Nariño, Cauca y Valle. | Foto: Raul Palacios/SATENA

28 de oct de 2025, 11:27 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 11:27 p. m.

Con el objetivo de consolidar su papel como la aerolínea estatal que conecta a las regiones más apartadas del país, Satena presentó en Cali, este martes 28 de octubre, los avances de su proceso de modernización y expansión de rutas hacia el litoral Pacífico.

El anuncio fue hecho por el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la compañía, durante un encuentro con medios regionales y nacionales realizado en la sede de la RAP Pacífico.

Con un aporte inicia de 30 millones de pesos, este acuerdo busca promover la conectividad aérea y el desarrollo regional mediante la apertura de nuevas rutas estratégicas como Quibdó–Cali y Pasto–Cali.
Con un aporte inicia de 30 millones de pesos, este acuerdo busca promover la conectividad aérea y el desarrollo regional mediante la apertura de nuevas rutas estratégicas como Quibdó–Cali y Pasto–Cali. | Foto: Raul Palacios

En su intervención, Zuluaga destacó que esta transformación, responde a la necesidad de fortalecer la conectividad aérea del suroccidente colombiano y de ampliar la presencia de la aerolínea en territorios donde volar representa, desarrollo, integración y presencia del Estado.

“Cali es una ciudad clave en nuestra red de rutas y en el fortalecimiento del litoral Pacífico. Este encuentro con la prensa regional es la oportunidad para compartir cómo seguimos modernizando nuestra flota y ampliando la conectividad aérea hacia regiones donde volar significa desarrollo y presencia del Estado”, afirmó.

Nueva flota y rutas renovadas

Como parte del proceso de reestructuración y modernización tecnológica, SATENA anunció, la incorporación de ocho nuevos aviones Twin Otter de 19 pasajeros, dos ATR 42 con 48 sillas y un ATR 72 con capacidad para 70 pasajeros, a su flota.

Según afirmó Zuluaga, estas aeronaves, de mayor eficiencia y capacidad, permitirán fortalecer la operación hacia destinos como Chocó, Nariño, Cauca y Valle.

Otro de los anuncios destacados durante el encuentro con los medios de comunicación, fue el de la modernización de las rutas que vuelan desde, Cali–Neiva, Cali–Pitalito, Cali–Nuquí y Cali–Bahía Solano, las cuales ahora, serán operadas con aviones ATR 42, reemplazando los Beechcraft 1900. Con este cambio, la capacidad de transporte aumentará de 19 a 48 pasajeros por vuelo, mejorando así la oferta y la cobertura en la región.

Asimismo, SATENA confirmó que el tercer avión Twin Otter, que se sumará a la flota antes de finalizar el 2025, tendrá como base operativa la ciudad de Cali. Y desde allí, impulsará la apertura de nuevas rutas hacia El Charco y López de Micay, previstas para iniciar operaciones a comienzos del próximo año.

Firma de nuevo convenio con RAP Pacífico

El evento cerró con la confirmación y firma del convenio de cooperación entre Satena y RAP Pacífico, con un aporte inicia de 30 millones de pesos, este acuerdo busca promover la conectividad aérea y el desarrollo regional mediante la apertura de nuevas rutas estratégicas como Quibdó–Cali y Pasto–Cali.

Teniendo en cuenta que SATENA opera actualmente en 27 de los 32 departamentos del país, con un total de 168 rutas activas. Es importante resaltar que cada nueva alianza y proceso de expansión representa una oportunidad para la generación de empleo formal e informal en las regiones.

SATENA anunció, la  incorporación de ocho nuevos aviones Twin Otter de 19 pasajeros, dos ATR 42 con 48 sillas y un ATR 72 con capacidad para 70 pasajeros, a su flota.
SATENA anunció, la incorporación de ocho nuevos aviones Twin Otter de 19 pasajeros, dos ATR 42 con 48 sillas y un ATR 72 con capacidad para 70 pasajeros, a su flota. | Foto: Raul Palacios

Pues según datos entregados por el director de la entidad, por cada avión Twin Otter se crean seis empleos directos, mientras que cada aeronave ATR genera doce, lo que fortalece, la economía local y el desarrollo del talento nacional.

Fiel a su propósito, la aerolínea mantiene beneficios especiales para las comunidades, como tarifas preferenciales dirigidas a jóvenes en servicio militar, adultos mayores y comunidades indígenas. Además, incluye sin costo adicional servicios como el transporte de mascotas y equipaje hasta de 17 kilogramos, reafirmando su compromiso de conectar y servir a los colombianos.

Con más de seis décadas de historia, Satena continúa consolidándose como un actor clave en la conectividad aérea nacional. Su apuesta por modernizar la flota, abrir nuevas rutas y fortalecer su presencia en el litoral Pacífico refleja no solo un avance en materia de transporte, sino también un compromiso con el desarrollo, la inclusión y la integración de las regiones más apartadas del país.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia