El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Reportan alerta por carrera ilegal de motos este domingo en Bogotá

Las autoridades alertan que este evento no está regulado.

Accidente de tránsito, imagen de referencia. | Foto: Colprensa

Laura Cortez Palacios

15 de dic de 2023, 06:26 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 04:00 p. m.

Las autoridades en Bogotá alertaron sobre un evento de motocicletas no regularizado, que podría poner en riesgo a los ciudadanos. Se trata de ‘Exhibición de Motovelocidad’, una actividad promovida por las redes sociales que, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad distrital, no cumple con las condiciones de seguridad ni los parámetros para el desarrollo de dicho evento.

Según la programación, esta actividad se realizará el domingo 17 de diciembre en la madrugada en un barrio llamado 7 de agosto de Bogotá, a pesar de ello, este no posee las medidas necesarias ni cumple con la regularización vigente.

Piques ilegales de motos en la Unidad Deportiva Alberto Gailndo. | Foto: Especial para El País

De la misma manera, indicó que este tipo de actividades conlleva riesgos muy graves, por lo que deben estar regulados y contar col garantías de seguridad, en caso de no ser así, los participantes e incluso los transeúntes pueden tener accidentes que incluso pueden cegar sus vidas.

”Las autoridades estaremos pendientes de las vías bogotanas para que hechos que no están autorizados no ocurran en la ciudad”, indicó la funcionaria.

De la misma manera, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Alcaldía Local de Barrios Unidos, en la que se encuentra el barrio Siete de Agosto, indicaron que los organizadores de la actividad programada para el domingo no presentaron la documentación requerida ni los tramites para el evento.

Además, la entidad indicó que este tipo de carreras viola el Código Nacional de Tránsito y Transporte, es decir, la Ley 769 de 2002, donde se prohíbe:

Los infractores fueron sorprendido realizando los piques ilegales entre las 6:00 y las 10:00 a.m. de este martes. | Foto: Especial para El País
  • Exceder los límites de velocidad.
  • Bloquear una calzada o intersección.
  • No acatar las instrucciones de la autoridad competente.
  • Realizar maniobras peligrosas.
  • Transitar por zonas peatonales o ciclorrutas, y la posible inmovilización del automotor.

Incrementaron los accidentes de tránsito en Colombia

El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial publicado en 2023 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la cifra anual de defunciones por accidentes de tránsito ha descendido ligeramente en todo el mundo.

En ese sentido, la tasa de mortalidad 2010 – 2021 ha venido disminuyendo desde 18 a 15 fallecidos por cada 100,000 habitantes a nivel mundial.

Este panorama tan alentador, al parecer, no aplicaría para Colombia, la tasa de muertes por accidente de tránsito incrementó, pasando así de 12.3% a 14.5%. Sin embargo, entre las ciudades del país, se evidenció que en Cali mejoraron las cifras, pues presentó una reducción del 15.9% al 12.8%.

El grave accidente se presentó en el sur de Bogotá.
El grave accidente se presentó en el sur de Bogotá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así, la capital del Valle, según el informe tendría una tendencia al decrecimiento del 15% a nivel local. Sin embargo, este no sería el caso de Colombia, pues presentó un incremento del 37%, aproximadamente en el periodo de análisis del informe (2010-2021).

Según el informe, los ciclistas y usuarios de vehículos motorizados de 2/3 ruedas se encuentran como las principales víctimas de siniestros viales del país. Precisamente según expertos, cuando se comparará con la Región de las Américas, la víctima de motociclistas fallecidos se podría doblar en Colombia.

Por otro lado, en Cali, además de los usuarios de vehículos motorizados de 2/3 ruedas, los peatones representan una cifra importante de víctimas de estos siniestros viales. De hecho, el porcentaje de usuarios de bicicleta correspondería, al parecer, a 1.6 veces el porcentaje total de la Región de las Américas.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia