HUILA
Recuperan sendero ecológico que une los departamentos de Cauca y Huila
En este proceso, apoyado por la Alcaldía de San Agustín y la ARN, participaron 260 personas entre las que se encuentran excombatientes de las Farc.

Un camino ancestral por el que transitaron conquistadores como Sebastián de Belalcázar, fue reacondicionado por 260 hombres y mujeres entre los que se encuentran miembros de la comunidad y excombatientes de las Farc.
Este proyecto permitirá que el camino que conduce a la laguna del Magdalena, donde nacen los ríos Cauca y Magdalena, sea usado por turistas y los campesinos de la zona para llevar víveres a sus hogares.
"Hemos estado con personas de más de 10 veredas del sector, haciendo mantenimiento de este camino prehispánico; y ahora - después del proceso de paz -, podrá ser transitado por nuestros campesinos y turistas nacionales y extranjeros", dijo Édison Palechor, líder de la vereda San Antonio.
Lea además: Más de 10 aeropuertos del país han solicitado pilotos para reactivación, dice la Aerocivil
El trabajo de limpieza de este corredor se desarrolló durante 5 días y fue apoyado por la Alcaldía de San Agustín, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y la voluntad de los pobladores del sector.
“Estoy muy contento porque éste es un sendero que antes se utilizaba para la guerra. Y ahora fortalecerá el turismo en San Agustín”, manifestó Agustín Valderrama, uno de los 11 desmovilizados que participó de esta actividad.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar