Colombia
Qué hacer si por error le consignan dinero en su cuenta: ¿la ley le permite gastarse la plata?
El gastarse la plata puede ostentar cárcel y multa económica.

26 de may de 2025, 10:39 p. m.
Actualizado el 28 de may de 2025, 01:00 a. m.
Luego de que se hiciera viral el caso de una mujer en Argentina, donde se gastó 500 millones de pesos argentinos, siendo un aproximado de $ 1800 millones de pesos colombianos, el cual se le fueron depositados por error por un funcionario del Gobierno provincial.
Ante esta situación, en Colombia está penalizado el gastarse el dinero que por error se deposite en otra cuenta según el Código Penal Artículo 252 por Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito
En la norma se indica lo siguiente: “El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses”.
Además, menciona de cuanto tiempo es la detención y el valor de la sanción económica. “La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y treinta y seis (36) meses cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Si bien es cierto que en Colombia a varias personas en el día a día suelen equivocarse al mandar dinero por un número mal escrito o un dígito de más o una equivocación en el destinatario, esta situación puede causar estrés y angustia en la persona que envía el dinero.
De esta manera, si va a utilizar billeteras digitales como Nu, Nequi o Daviplata, entre otras, debe de verificar en varias ocasiones sobre si está enviando el monto correcto y sobre todo si es el número de cuenta correcta.
Por otro lado, Edwin Zacipa, fundador de Latam Fintech Hub, habló al respecto el tema sobre si la entidad o billeteras digitales deben de devolver el dinero.
“El error es del originador de los recursos, que no hizo la respectiva validación, la plataforma no es responsable. Sin embargo, la billetera puede ayudar a contactar al destinatario para que haga la respectiva devolución", indicó a la ‘La República’.

Por otro lado, según el banco BBVA menciona que las entidades bancarias no tienen por qué darle solución al inconveniente.
“Si bien, al considerar una situación de esta naturaleza como un ‘error operativo de cliente’, los bancos no están obligados a dar solución al problema, el usuario que realizó la operación puede llevar el caso a instancias legales por su propia cuenta”.
¿Qué hacer si recibe una transferencia de otra cuenta extraña?
Al recibir una transferencia desconocida, lo recomendado es contactar al banco para comunicar lo sucedido y verificar la procedencia del dinero que recibió en su cuenta. Además de que no se puede gastar el dinero, se recomienda a la persona dar espera a que lo contacte la persona que por error le mando el dinero.