Colombia
Procuraduría revisará el convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional sobre el nuevo modelo de pasaportes
El Ministerio Público verificará sus términos, luego que integrantes de la junta directiva de la Imprenta Nacional expresaron sus desacuerdos.

21 de jul de 2025, 03:50 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 03:50 p. m.
Noticias Destacadas
El Gobierno Nacional ya hizo oficial la publicación del convenio interadministrativo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, con el fin de poder arrancar la implementación del nuevo modelo de expedición de pasaportes en todo el territorio nacional.
Este nuevo sistema entraría en vigencia a partir del 1 de abril de 2026 y la unión contractual estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2034.
En ese sentido, ante las polémicas que ha venido generando esta decisión, la Procuraduría General de la Nación intervendrá a revisar este convenio, con el fin de verificar sus términos. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio Público a El Tiempo, luego de que fuentes del Ejecutivo lo dieran por descontado.

Según el medio de comunicación citado, algunos integrantes de la junta directiva de la Imprenta Nacional expresaron sus desacuerdos con una serie de documentos relacionados con la producción de los pasaportes que la semana pasada llegó a la entidad.
Esto lo están tomando como una alerta, ya que el Gobierno ha optado con los pasaportes por la misma ruta contractual de las polémicas cédulas de extranjería, un tema que ya tiene una investigación abierta de la Procuraduría contra las cabezas de la Imprenta Nacional y de Migración Colombia.
Además, el ente de control dirigido por el procurador general, Gregorio Eljach, ha estado cuestionando sobre los recursos que se necesitan para el proceso de pasaportes porque serán al menos tres gobiernos en donde se tendrá que sacar este presupuesto, ya que con los futuros presidentes de la República podría variar esta política.

De hecho, según lo informado por dicho medio, algunas fuentes que conocen a detalle el proceso, indican que el Gobierno de Portugal no estaría dispuesto a concretar el acuerdo con Colombia en caso de que el presupuesto no esté garantizado.
“Si una delegación del Gobierno va a ir a Lisboa, como están diciendo, debe llevar el certificado presupuestal y eso se demorará al menos hasta diciembre”, explicó una de las altas fuentes de la Casa de Nariño.
El Ministerio Público se encuentra alistando decisiones sobre las investigaciones contra Alfredo Saade, jefe del Despacho Presidencia, y los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia.
La razón es por el manejo que estas tres personas le han dado a la situación, teniendo en cuenta la alerta sobre un posible desabastecimiento de pasapotes.
Para muchos, la licitación resultaría inviable por cuestiones de tiempo, porque pese a que se haga mediante una contratación directa, existen pocas probabilidades de que un tercer gobierno o una empresa implementen la producción en un mes y diez días. Por lo tanto, a la empresa Thomas Greg & Sons recibiría la producción por cuarta vez.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.