El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Petro expedirá decreto para garantizar la estabilidad de las tarifas de energía

El mandatario aseguró que la medida debe ser resolución y decreto al tiempo.

El presidente Gustavo Petro alertó a la canciller, Laura Sarabia, sobre la posibilidad de alargar nuevamente el contrato con Thomas Greg & Sons.
El presidente Gustavo Petro calificó como "estafa" las tarifas de energía. | Foto: Presidencia

María Camila Renteria

8 de abr de 2025, 03:42 a. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 03:43 a. m.

El presidente Gustavo Petro confirmó, durante el consejo de ministros de la noche de este lunes, 7 de abril, que expedirá un decreto para reducir el mercado de la bolsa de energía con el fin de garantizar la confiabilidad y estabilidad tarifaria en el sector.

“Lo había retenido esperando que las generadoras sean racionales, pero no lo fueron. El decreto se expide, van a demandarlo y vuelve al Consejo de Estado. He pedido que sea resolución y decreto al mismo tiempo”, señaló el mandatario de los colombianos en su intervención. “La sociedad colombiana va a saber quién mantiene en alto la tarifa eléctrica para cada uno de los colombianos”, añadió.

También instó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para buscar que la resolución sea “rápida” en la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg. “Usted ahí interviene, no como nos pasó que estuvimos dos años haciendo la resolución y nunca la hicieron, mientras tanto nos iban tumbando los comisionados”, advirtió.

El presidente Petro manifestó que los acuerdos firmados lograrán contribuir con la tranquilidad de las comunidades afectadas. Foto: Presidencia
El presidente Petro lanzó un ultimátum a las generadoras eléctricas. | Foto: Presidencia

Según Petro, con esta medida, se reduciría al 5% la exposición de generación de energía eléctrica en bolsa. De ese modo, el decreto dispondría ese porcentaje máximo de la venta de energía a cargo de las empresas generadoras que utilicen tecnologías hídricas o fuentes no convencionales de energía renovables, esto como mecanismo de control en la contratación.

“La formulita deja de tener sentido y todo se hace vía contrato y todo se hace entre iguales. Ahí ya no tendría la misma incidencia la energía eléctrica producida con agua a precios de gas importado que es la estafa”, dijo.

Aunque en enero de este año, el Ministerio de Minas y Energía publicó un proyecto de decreto para el mismo fin, hay que recordar que esta propuesta no prosperó.

Hay que mencionar que este decreto busca habilitar al menos un gigawatio adicional de capacidad instalada a partir de las fuentes no convencionales de energía renovable, pero también incrementar el número de usuarios con infraestructura de medición avanzada a nivel nacional.

edwin palma Ministro de Minas y Energía
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. | Foto: presidencia

Durante el consejo de ministros, el jefe de Estado también reiteró que Ecopetrol, como la empresa más importante del país, debe avanzar con decisión hacia la transición energética, adoptando la energía solar y reduciendo su dependencia del gas.

En sus declaraciones, el presidente Petro también cuestionó el silencio de la Andi frente al alto costo de la energía, señalando que algunas de sus empresas afiliadas están vinculadas a la generación eléctrica.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia