Colombia

Pilas, nuevos horarios extendidos en la Registraduría para recoger cédulas y tarjetas de identidad

En el Valle del Cauca hay más de 55 mil documentos que no han sido reclamados.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cédula colombiana
La Registraduría hizo un llamado para que los implicados reclamen el documento. | Foto: Archivo Colprensa

12 de ago de 2025, 10:01 p. m.

Actualizado el 12 de ago de 2025, 10:01 p. m.

Una buena nueva recibieron los colombianos luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil diera a conocer que extendería sus horarios de atención en varias sedes para recoger cédulas y tarjetas de identidad.

Según lo informado por la entidad, la ciudadanía podrá dirigirse a todas las registradurías especiales, auxiliares y municipales del país, de lunes a viernes, hasta las 5:30 de la tarde para llevar a cabo dicha diligencia.

Del mismo modo, desde la entidad se hizo énfasis en que este horario extendido será exclusivamente para la entrega de cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad.

“A la fecha, un total de 567.619 documentos de identidad se encuentran pendientes por ser reclamados en las diferentes sedes de la Registraduría a nivel nacional”, informó la Registraduría.

De forma detallada, se indicó que 192.955 de dichos documentos son tarjetas de identidad y 374.664 son cédulas de ciudadanía.

Felipe Bautista, presidente de TGS, ha sostenido encuentros con representantes de Toppan Gravity. Su hijo, Sebastián Bautista, tiene un cargo en esa empresa en otro país.
La Registraduría extendió los horarios. | Foto: guillermo torres-semana

Los lugares del país donde se concentra la mayor cantidad de documentos de identidad por reclamar son: Antioquia (80.716), Bogotá (73.564), Valle del Cauca (55.269), Atlántico (35.282), Cundinamarca (27.779), Bolívar (27.150) y La Guajira (21.763).

Debido a la cifra anterior, la entidad extendió un llamado para que los ciudadanos implicados reclamen el documento y así poder participar de los procesos electorales que se avecinan en el país.

“La Registraduría Nacional hace un llamado especial a los jóvenes entre 14 y 28 años a reclamar su documento de identidad en la sede donde lo tramitaron”, indicó la entidad en un comunicado.

Esto con el objetivo de que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

Es de precisar que la tarjeta de identidad, la cédula amarilla con hologramas o digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) y la contraseña de la cédula de ciudadanía de primera vez son los únicos documentos válidos para votar el próximo 19 de octubre.

Hay 29 EIS al servicio de los ciudadanos en los 22 municipios del departamento, donde los atlanticenses podrán realizar el trámite de la nueva cédula digital.
Los jóvenes entre 14 y 28 años deben reclamar su documento de identidad en la sede donde lo tramitaron. | Foto: Suministrada a SEMANA por Registraduría

Cabe mencionar que el 26 de octubre de 2025 será la fecha donde se realizarán las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos.

Para este certamen pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años que pertenezcan a listas de jóvenes independientes previamente registradas, quienes deberán entregar la totalidad de firmas; o que hagan parte de procesos y prácticas formalmente constituidas, o que se encuentren en partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia