Colombia
Piden declarar emergencia sanitaria debido a escasez de medicamentos para la tuberculosis
Este año podrían registrarse hasta 20.000 casos, según la Asociación Colombiana de Infectología.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
14 de nov de 2024, 05:26 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2024, 06:39 p. m.
La Asociación Colombiana de Infectología pidió al gobierno declarar emergencia sanitaria por falta de medicamentos para la tuberculosis.
La alerta se produce sobre todo por el desabastecimiento del compuesto RHZE, elemento fundamental para tratar la enfermedad, el cual se esperaba llegara al país en el mes de septiembre, pero tras el retraso de la entrega, se espera que finalmente pueda llegar este mes de diciembre.
Por ello, ante la contingencia se pidió declarar la emergencia para facilitar la toma de decisiones administrativas y logísticas que permitan acelerar la compra y disponibilidad de medicamentos, al igual que intensificar las mediadas de prevención y autocuidado.

Jairo Enrique Pérez, líder del comité de microbacterias de la Asociación Colombiana de Infectología, señaló que se encuentran ajustando los esquemas de tratamiento, como acción para enfrentar la problemática.
Debido a la falta de los medicamentos, se han dado tratamientos más cortos, reduciendo el tratamiento una semana menos de lo usual, y en algunos casos no se va a poder utilizar el tratamiento combinado que viene en una sola tableta, sino que toca armarlo con varias tabletas.

La escasez de medicamentos para tratar la tuberculosis, según lo dio a conocer la asociación, se da por la demora de ingreso del fármaco al país, lo cual está relacionado con problemas de desabastecimiento global, tras el cierre de la principal fábrica del principio activo de rifampicina.
Además actualmente existe un mayor consumo de antituberculosos en varios países, por aumento de incidencia de la enfermedad, al igual que el incremento de la incidencia de tuberculosis en Colombia de manera progresiva en los últimos años.
Dichas situaciones han hecho que la cantidad de medicamentos que había disponibles, fueran insuficientes para atender las necesidades clínicas actuales.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar